Skip to main content
 

Un nuevo sistema obtiene mapas más fiables del riesgo de las inundaciones fluviales

#NATURALEZA #Recursos hídricos

Un nuevo sistema obtiene mapas más fiables del riesgo de las inundaciones fluviales

Fecha de noticia:

Cuando un río se desborda, inunda los terrenos que lo rodean provocando numerosos daños y situaciones de peligro. Por este motivo, la Directiva Europea de Inundaciones regula, entre otras materias, qué se puede cultivar, edificar o programar en las vegas de los ríos para minimizar los efectos indeseados de un desbordamiento. Ahora, un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) ha desarrollado un método basado en rangos de probabilidad que permite elaborar mapas de riesgo de inundación más fiables.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Científicos del CSIC viajan a Marruecos para estudiar el río Muluya

Científicos del CSIC viajan a Marruecos para estudiar el río Muluya

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) inicia hoy en Marruecos un proyecto pionero entre Marruecos y España en el que estudiará la influencia de las aguas procedentes del río Muluya sobre la calidad de las aguas y las características biogeoquímicas de la costa Marroquí.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Desciende el caudal de los ríos ibéricos en los últimos 60 años

#Cambio climático #Recursos hídricos

Desciende el caudal de los ríos ibéricos en los últimos 60 años

Fecha de noticia:

Un estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las tendencias en los caudales de 187 cuencas fluviales de la Península Ibérica entre 1945 y 2005. Los resultados obtenidos muestran un descenso generalizado de los caudales anuales, de invierno y de primavera en la mayor parte de las cuencas ibéricas. En algunos casos puntuales, el caudal ha disminuido en más de un 3% respecto a la media anual de los últimos 60 años.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La cuenca del río Ebro se elevó hasta los 750 metros hace entre 7,5 y 12 millones de años

La cuenca del río Ebro se elevó hasta los 750 metros hace entre 7,5 y 12 millones de años

Fecha de noticia:

Hace entre 7,5 y 12 millones de años, la cuenca del río Ebro, en el noreste de la Península Ibérica, comenzó a acumular sedimento hasta el punto de alcanzar entre 500 y 750 metros por encima del nivel del mar. Desde entonces, se ha erosionado de media un milímetro cada década en su descenso hacia el Mediterráneo y ha ido elevándose hasta 630 metros en el centro.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El tratamiento de las aguas urbanas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos

#NATURALEZA #Recursos hídricos

El tratamiento de las aguas urbanas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos

Fecha de noticia:

Desde mediados del siglo XX, los países con economías más industrializadas han sufrido un exceso de fósforo en sus ríos y lagos como consecuencia del abuso de fertilizantes y detergentes con fosfatos, la contaminación industrial y la deficiente depuración del agua urbana, entre otras causas. Esta sobreabundancia de fósforo respecto a la proporción de nitrógeno, el otro nutriente esencial, provoca un crecimiento excesivo de fitoplancton, origen del aspecto verde que toman las aguas.

Material de descarga

Noticias relacionadas