Skip to main content
 

Un estudio desentraña la formación de ‘círculos de hadas’ en las praderas de posidonia

Un estudio desentraña la formación de ‘círculos de hadas’ en las praderas de posidonia

Fecha de noticia:

Los llamados ‘círculos de hadas’ son claros sin vegetación de forma circular que surgen en las praderas submarinas de Posidonia oceanica del Mediterráneo, entre otros entornos. Hasta ahora se desconocía cómo se forman estos vacíos, pero un nuevo modelo matemático muestra que estas curiosas formas se deben a la competencia entre las plantas por los recursos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La acumulación de posidonia en las playas alberga decenas de especies animales

#Ecosistemas #Océanos y mares #Biodiversidad

La acumulación de posidonia en las playas alberga decenas de especies animales

Fecha de noticia:

Un equipo con participación de investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (UIB-CSIC) ha descubierto que las acumulaciones de Posidonia oceanica, la planta marina más importante del Mediterráneo, en las playas albergan decenas de especies de invertebrados, como insectos y pequeños crustáceos, entre otros.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubren que la 'Posidonia oceanica' es la especie más longeva de la biosfera

Descubren que la 'Posidonia oceanica' es la especie más longeva de la biosfera

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado en Formentera un clon de Posidonia oceanica, una especie marina amenazada y endémica del Mediterráneo, con 100.000 años de edad. Los resultados, publicados en el último número de la revista PLoS ONE, convierten a esta especie en la más longeva de la biosfera.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La pérdida de posidonia reduce las zonas de captura de CO2 y puede contribuir a emitirlo

La pérdida de posidonia reduce las zonas de captura de CO2 y puede contribuir a emitirlo

Fecha de noticia:

La pérdida de praderas submarinas de posidonia supone un problema doble: esas zonas dejan de capturar COatmosférico, y además pueden convertirse en fuentes de ese gas cuando se erosionan y liberan el carbono que la pradera había acumulado durante décadas o siglos.

Material de descarga

Noticias relacionadas