Skip to main content
 

Desvelan el mecanismo que conecta la luz y el CO2 con el crecimiento celular de organismos fotosintéticos

#Biotecnología #NATURALEZA

Desvelan el mecanismo que conecta la luz y el CO2 con el crecimiento celular de organismos fotosintéticos

Fecha de noticia:

Los organismos fotosintéticos, los únicos capaces de captar la luz ambiental y el dióxido de carbono (CO2) atmosférico para generar energía, constituyen la base de las redes tróficas y son clave para el mantenimiento de la vida en la Tierra. Sin embargo, durante muchos años ha sido un reto determinar algunos de los mecanismos moleculares que se encuentran detrás del desarrollo de sus células.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Las plantas del Ártico reaccionan de forma inesperada al cambio climático

#NATURALEZA #Cambio climático #Flora #Investigación polar

Las plantas del Ártico reaccionan de forma inesperada al cambio climático

Fecha de noticia:

Un estudio dirigido por la Universidad de Edimburgo junto con la Universidad de Columbia Británica y otras 49 instituciones, entre ellas, el Instituto Botánico de Barcelona (IBB, CSIC-CMCNB), evidencia cómo el cambio climático está transformando uno de los ecosistemas más frágiles del mundo, que se está calentando cuatro veces más rápido que la media mundial.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC descubre el papel clave de una proteína en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer #Genética #Flora

El CSIC descubre el papel clave de una proteína en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Fecha de noticia:

Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un estudio que determina el papel clave de la proteína BDH en el correcto crecimiento de las plantas, debido a su efecto en un proceso que organiza el material genético dentro de las células. Además, el equipo ha utilizado la inteligencia artificial para comprobar que la estructura de esta proteína se ha conservado a lo largo de la evolución.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Una nueva técnica revela un mecanismo de tolerancia de las plantas a la alta salinidad

#Genética #CIENCIAS AGRARIAS #Agricultura #Gestión de cultivos

Una nueva técnica revela un mecanismo de tolerancia de las plantas a la alta salinidad

Fecha de noticia:

Un equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio internacional que ha aplicado una nueva técnica de microscopía que ha permitido observar a escala celular cómo las plantas se protegen frente al exceso de sodio.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Identifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y las altas temperaturas

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #CIENCIAS AGRARIAS #Agricultura #Clima

Identifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y las altas temperaturas

Fecha de noticia:

Un equipo internacional donde participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), publica hoy en Nature Plants un estudio que identifica un mecanismo por el que las plantas se adaptan a situaciones de estrés ambiental conflictivas, como la falta de agua y las altas temperaturas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Desvelan el papel clave del pH para activar mecanismos de resistencia de las plantas a la falta de nutrientes

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #CIENCIAS AGRARIAS #Agricultura #Gestión de cultivos #Cambio climático

Desvelan el papel clave del pH para activar mecanismos de resistencia de las plantas a la falta de nutrientes

Fecha de noticia:

Las plantas necesitan mantener unos niveles equilibrados de potasio para garantizar la estabilidad de sus células. Para ello, absorben este nutriente del suelo y lo almacenan en su interior para recurrir a esta reserva en situaciones de estrés hídrico o nutricional.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un proyecto del CSIC recibe 4,5 millones de euros para desarrollar cereales más productivos que se nutran con nitrógeno del aire

#CIENCIAS AGRARIAS #Agricultura

Un proyecto del CSIC recibe 4,5 millones de euros para desarrollar cereales más productivos que se nutran con nitrógeno del aire

Fecha de noticia:

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido 4,5 millones de euros de la Fundación Bill & Melinda Gates para el desarrollo de la fijación biológica de nitrógeno (BNF) en cereales.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC desarrolla una técnica que multiplica el contenido de beta-caroteno en las hojas de las plantas

#ALIMENTOS #Alimentos funcionales #Flora

El CSIC desarrolla una técnica que multiplica el contenido de beta-caroteno en las hojas de las plantas

Fecha de noticia:

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un innovador método para la biofortificación de hojas y otros tejidos verdes de plantas incrementando su contenido en sustancias saludables como el beta-caroteno, principal precursor de la vitamina A en la dieta humana.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La capacidad de algunas plantas para generar calor juega un papel crucial en la historia evolutiva de la polinización

#NATURALEZA #Biodiversidad #Flora

La capacidad de algunas plantas para generar calor juega un papel crucial en la historia evolutiva de la polinización

Fecha de noticia:

Aunque la termogénesis, un proceso por el cual los organismos generan calor internamente y que se da en algunas plantas, no se puede conservar directamente en el registro fósil, los científicos pueden inferir su presencia en plantas antiguas al estudiar estructuras anatómicas similares actuales.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubren un regulador que modula el crecimiento de las plantas ante la falta de luz

#Genética #Agricultura #Gestión de cultivos #NATURALEZA #Flora

Descubren un regulador que modula el crecimiento de las plantas ante la falta de luz

Fecha de noticia:

Debido a la importancia de la luz para su supervivencia, las plantas han desarrollado sofisticados mecanismos para optimizar su aprovechamiento. Uno de ellos es la llamada ‘respuesta a la sombra’, que incluye una serie de cambios como la elongación de tallos y peciolos. Este mecanismo está regulado, entre otros, por el reloj circadiano de las plantas, cuyo funcionamiento se va conociendo poco a poco.

Material de descarga

Noticias relacionadas