Skip to main content
 

Descubren un mecanismo molecular clave para la regeneración de tejidos en insectos

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer #Genética

Descubren un mecanismo molecular clave para la regeneración de tejidos en insectos

Fecha de noticia:

Un estudio coliderado por Fernando Casares, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD, CSIC-JA-UPO) e Isabel Almudí, del Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRBio) de la Universitat de Barcelona, muestra la implicación de la neddylación, una vía de control de calidad de proteínas, en la regeneración de tejidos en efímeras (Cloeon dipterum), un tipo de insecto capaz de regenerar rápidamente muchos de sus órganos. Los resultados, publicados en la revista 

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubren los mecanismos celulares que dirigen el plegamiento de los epitelios mediante los que se forman los órganos

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #MATEMÁTICAS

Descubren los mecanismos celulares que dirigen el plegamiento de los epitelios mediante los que se forman los órganos

Fecha de noticia:

Un grupo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha descrito los mecanismos celulares que contribuyen al plegado de los tejidos para dar la forma característica a nuestros órganos. De manera similar al modelado de figuras de papel (origami), el plegado de los epitelios requiere instrucciones genéticas que determinen en qué zonas concretas se van a producir estos pliegues.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer

Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer

Fecha de noticia:

Durante la formación de un organismo, los tejidos en desarrollo están recubiertos por una matriz extracelular especializada llamada membrana basal que es capaz de alterar las fuerzas que actúan en su interior, regulando la morfogénesis (proceso por el que el embrión va adquiriendo su forma) y la homeostasis (proceso de equilibrio continuo que intenta resistir al cambio mediante mecaggnismos de regulación) de los tejidos. El proceso de formación y desarrollo del embrión requiere la migración de distintas poblaciones de células a los lugares donde se ubicarán finalmente los órganos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

“En el futuro podríamos ayudar a regenerar tejidos y órganos”

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #Genética #MATERIALES

“En el futuro podríamos ayudar a regenerar tejidos y órganos”

Fecha de noticia:

Cuando María Moros piensa en el momento en que redactaba su proyecto, recuerda su incredulidad: “Me parecía casi ciencia ficción que fuera seleccionado. Es un proyecto innovador que prácticamente parte de cero”, afirma. El tribunal del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) que evaluó su propuesta la calificó como high risk, pero le dio luz verde y una financiación de casi 2 millones de euros.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubren un principio matemático que explica cómo se conectan las células entre sí para formar tejidos y órganos

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética #MATEMÁTICAS

Descubren un principio matemático que explica cómo se conectan las células entre sí para formar tejidos y órganos

Fecha de noticia:

Un equipo científico internacional ha descubierto un nuevo principio matemático que explica cómo se conectan las células entre sí para formar los tejidos, un importante paso adelante para entender cómo se forman los órganos durante el desarrollo embrionario y las patologías asociadas a este proceso.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC demuestra que el plegamiento tridimensional del genoma es esencial para el desarrollo embrionario

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética

El CSIC demuestra que el plegamiento tridimensional del genoma es esencial para el desarrollo embrionario

Fecha de noticia:

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado en la revista Nature Communications un trabajo que demuestra que la proteína CTCF es esencial para la correcta regulación de los genes responsables del desarrollo embrionario. De esta forma, se ha conseguido analizar por primera vez la función de CTCF in vivo, durante el desarrollo embrionario de un animal en su fase de formación de órganos y del patrón corporal, lo que abre nuevas vías de estudio.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubren por qué el corazón está a la izquierda

Descubren por qué el corazón está a la izquierda

Fecha de noticia:

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Ángela Nieto y su equipo en el Instituto de Neurociencias, un centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández, ubicado en Alicante, han descubierto por qué, durante la formación del corazón en el embrión, este órgano acaba situándose a la izquierda. El estudio se publica en el último número de la revista Nature.

Material de descarga

Noticias relacionadas