Skip to main content
 

Descubren cómo dos formas de la misma familia de proteínas afectan al aprendizaje y la memoria de manera opuesta

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Descubren cómo dos formas de la misma familia de proteínas afectan al aprendizaje y la memoria de manera opuesta

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha revelado que distintas isoformas de la proteína Ras desempeñan funciones específicas en las sinapsis neuronales. Mientras que la activación de H-Ras conduce a la depresión sináptica, K-Ras es fundamental para la potenciación sináptica, lo que sugiere un papel de Ras en la plasticidad cerebral más complejo de lo que se había considerado previamente.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un mecanismo de plasticidad cerebral permite reorganizar el sentido del tacto durante el desarrollo

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Un mecanismo de plasticidad cerebral permite reorganizar el sentido del tacto durante el desarrollo

Fecha de noticia:

Un equipo de investigación del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha descubierto que el cerebro en desarrollo es capaz de reorganizar sus mapas sensoriales cuando el sentido del tacto se ve afectado.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El Centro de Neurociencias Cajal nace para impulsar la investigación de excelencia del cerebro en España

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #INSTITUCIONAL

El Centro de Neurociencias Cajal nace para impulsar la investigación de excelencia del cerebro en España

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha inaugurado hoy en Alcalá de Henares (Madrid) el Centro de Neurociencias Cajal (CNC). El CNC integra a dos estructuras líderes en investigación neurocientífica de España: el Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos pertenecientes al CSIC, así como grupos de investigadores procedentes de otros países.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Hallado un mecanismo que posibilita que células especializadas de las meninges mantengan la salud del cerebro

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Hallado un mecanismo que posibilita que células especializadas de las meninges mantengan la salud del cerebro

Fecha de noticia:

Un estudio pionero, fruto de la colaboración entre científicos del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos), ha revelado un mecanismo clave mediante el cual un tipo de células especializadas presentes en el cerebro, denominadas células T reguladoras (Tregs), mantienen la salud de este órgano. El trabajo profundiza en la comprensión del papel inmunológico de la estructura que alberga estas células, las meninges, y abre el camino hacia posibles terapias que reduzcan el deterioro cognitivo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Enfermedades raras #Genética #Neurociencias

Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial

Fecha de noticia:

Un equipo internacional coliderado desde el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha identificado un mecanismo genético esencial que regula la formación y migración de las células de la cresta neural craneal, fundamentales para el desarrollo de la estructura facial.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con enfermedad de Alzheimer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con enfermedad de Alzheimer

Fecha de noticia:

Un grupo de investigación del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), ha desarrollado un método que permite analizar de forma precisa cómo se distribuyen los receptores de NMDA, un tipo de receptores de las sinapsis neuronales claves para la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria, en la enfermedad de Alzheimer.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La Fundación Pasqual Maragall financia un estudio del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) sobre el sistema inmune y el alzhéimer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

La Fundación Pasqual Maragall financia un estudio del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) sobre el sistema inmune y el alzhéimer

Fecha de noticia:

En los últimos años se ha descubierto que el sistema inflamatorio tiene un papel importante en las fases muy tempranas del alzhéimer. Sin embargo, estudiar la microglía, las células inmunitarias del sistema nervioso, en vivo y de forma no invasiva, es un proceso complicado.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio revela la arquitectura dinámica del cerebro utilizando técnicas avanzadas de resonancia magnética

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Un estudio revela la arquitectura dinámica del cerebro utilizando técnicas avanzadas de resonancia magnética

Fecha de noticia:

Investigadores del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, junto con un equipo del Instituto de Neurociencias de Transilvania (Rumanía), y en colaboración con expertos de la Universitat Politècnica de València (UPV), han desarrollado un enfoque innovador para el estudio de las conexiones cerebrales utilizando resonancia magnética funcional.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Hallan un mecanismo determinante para la formación de sinapsis en el cerebelo

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Hallan un mecanismo determinante para la formación de sinapsis en el cerebelo

Fecha de noticia:

El Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, lidera junto a la Universidad de Keio en Tokio (Japón) un trabajo que demuestra el papel crucial de uno de los receptores del neurotransmisor glutamato en el funcionamiento de las sinapsis del cerebelo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Identifican la implicación de un tipo minoritario de neuronas en el desarrollo del cerebro

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Identifican la implicación de un tipo minoritario de neuronas en el desarrollo del cerebro

Fecha de noticia:

La corteza cerebral es la región más evolucionada del cerebro y está compuesta por millones de neuronas que se comunican a través de señales eléctricas. Esta actividad, que se genera en las neuronas excitatorias, cuenta para evitar la sobrecarga del circuito con un segundo tipo inhibitorio y mucho menos abundante (las neuronas inhibitorias o interneuronas), que modula y restringe la actividad, o eso se postulaba hasta ahora.

Material de descarga

Noticias relacionadas