Skip to main content
 

Descubierto el mecanismo molecular que origina las molestias de la enfermedad del ojo seco

Descubierto el mecanismo molecular que origina las molestias de la enfermedad del ojo seco

Fecha de noticia:

Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo molecular responsable de las molestias características de la enfermedad del ojo seco, la enfermedad ocular más frecuente del mundo y que se da especialmente en personas mayores en todo el mundo. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature Communications.

Material de descarga

Noticias relacionadas

“Queremos reunir a 4.000 neurocientíficos en Granada para debatir sobre el cerebro y sus enfermedades”

#Internacional #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

“Queremos reunir a 4.000 neurocientíficos en Granada para debatir sobre el cerebro y sus enfermedades”

Fecha de noticia:

La Sociedad Española de Neurociencias (SENC) es la anfitriona del XI Congreso Mundial de la Organización Internacional de Investigación sobre el Cerebro (IBRO) en el que se darán cita unos 4.500 neurocientíficos de los cinco continentes, para debatir sobre los últimos avances en el estudio del cerebro y sus enfermedades.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Asedio a las células madre, el septo y el cerebelo

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Asedio a las células madre, el septo y el cerebelo

Fecha de noticia:

Investigadores del CSIC menores de 50 años lideran laboratorios que estudian nuevas aproximaciones para desentrañar piezas clave del cerebro, el sistema biológico más complejo que existe, con cerca de 100.000 millones de neuronas o células nerviosas.  Sus investigaciones se centran en el estudio de los mecanismos que regulan la generación de distintos tipos de neuronas y en las funciones de dos estructuras claves para el funcionamiento del cerebro

Material de descarga

Noticias relacionadas

Una empresa tecnológica surgida del CSIC recibirá 17,5 millones de euros de la UE para crear terapias neurológicas basadas en grafeno

#Transferencia #Neurociencias #Implantes #MATERIALES #Grafeno

Una empresa tecnológica surgida del CSIC recibirá 17,5 millones de euros de la UE para crear terapias neurológicas basadas en grafeno

Fecha de noticia:

La compañía Inbrain Neuroelectronics, una empresa de base tecnológica cofundada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)  en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), y con participación del  Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), recibirá 17,5 millones de euros del Consejo Europeo de Innovación (EIC, por sus siglas en inglés) a través de una financiación Accelerator.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Identifican nuevas proteínas reguladoras implicadas en la formación de los circuitos neuronales

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Identifican nuevas proteínas reguladoras implicadas en la formación de los circuitos neuronales

Fecha de noticia:

Una investigación del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad Miguel Hernández, ha identificado varias docenas de nuevos reguladores implicados en orientar a los axones para que alcancen las neuronas con las que deben conectarse. Este proceso es esencial en la formación de los circuitos o redes neuronales durante el desarrollo del sistema nervioso.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El ictus cerebral mata las neuronas mediante ondas eléctricas letales

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #Genética

El ictus cerebral mata las neuronas mediante ondas eléctricas letales

Fecha de noticia:

Un grupo de investigadores internacional en el que participa el doctor Oscar Herreras, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha mostrado que los ictus no matan las neuronas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, sino por ondas eléctricas letales.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubierto un nuevo mecanismo para activar las células madre del cerebro adulto

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #Envejecimiento

Descubierto un nuevo mecanismo para activar las células madre del cerebro adulto

Fecha de noticia:

Un estudio internacional liderado por investigadoras del CSIC ha descubierto un nuevo mecanismo que controla la activación de células madre en el cerebro y que promueve la neurogénesis (generación de nuevas neuronas) a lo largo de toda la vida.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El neurocientífico del CSIC Juan Lerma, elegido vicepresidente del Consejo Europeo del Cerebro

#INSTITUCIONAL #Internacional #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #Genética

El neurocientífico del CSIC Juan Lerma, elegido vicepresidente del Consejo Europeo del Cerebro

Fecha de noticia:

El director del Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC-CSIC) y profesor de investigación del CSIC Juan Lerma (Moral de Calatrava, Ciudad Real, 1955) ha sido elegido vicepresidente del nuevo comité ejecutivo del Consejo Europeo del Cerebro (EBC, por sus siglas en inglés), que iniciará su mandato el próximo 1 de enero de 2022.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Ángela Nieto: “El gran reto es impedir las metástasis del cáncer”

#Genética #Cáncer #Biotecnología

Ángela Nieto: “El gran reto es impedir las metástasis del cáncer”

Fecha de noticia:

Ángela Nieto lleva más de 25 años observando cómo, cuándo y por qué las células migran de un lugar a otro dentro del organismo. Su trabajo parte de una constatación: “En algunas patologías como el cáncer se produce una reactivación de procesos embrionarios”. Y da otra pista: “Bajo esta premisa, intentamos entender y prevenir la formación de metástasis o reparar órganos dañados”. Aquí aparece el concepto de plasticidad celular, que hace referencia a los cambios de comportamiento de las células embrionarias y tumorales.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubierto un nuevo mecanismo de formación de la memoria social

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Descubierto un nuevo mecanismo de formación de la memoria social

Fecha de noticia:

Un neuropéptido denominado encefalina, compuesto por cinco aminoácidos, es fundamental para que el encuentro con alguien que no hemos visto con anterioridad quede archivado en nuestra memoria. Es uno de los resultados de un estudio llevado a cabo en ratones, una especie social como los humanos, que ha sido publicado en la revista Molecular Psychiatry.

Material de descarga

Noticias relacionadas