Skip to main content
 

Científicos del CSIC lideran la detección de las moléculas más grandes halladas en el espacio

#QUÍMICA #FÍSICA #Espacio

Científicos del CSIC lideran la detección de las moléculas más grandes halladas en el espacio

Fecha de noticia:

Un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado las moléculas más grandes halladas hasta ahora en el espacio. En concreto, se trata de dos moléculas que constan de 21 átomos cada una y que han sido localizadas en la nube interestelar fría TMC-1. Los resultados, que aparecen publicados en la revista Astronomy & Astrophysics, aportan nuevas rutas para entender la complejidad química del Universo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC presenta su Quimioteca, un repositorio de moléculas orientado a identificar dianas terapéuticas y desarrollar nuevos fármacos

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos #INSTITUCIONAL

El CSIC presenta su Quimioteca, un repositorio de moléculas orientado a identificar dianas terapéuticas y desarrollar nuevos fármacos

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha presentado una nueva infraestructura estratégica, la Quimioteca CSIC. El acto, inaugurado por el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, José María Martel, ha contado con la presencia de la Secretaria General de Investigación, Eva Ortega Paíno.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC desarrolla una nueva herramienta informática para investigar la complejidad del genoma

#Enfermedades raras #Genética #TECNOLOGÍA

El CSIC desarrolla una nueva herramienta informática para investigar la complejidad del genoma

Fecha de noticia:

La complejidad de un organismo emerge de su genoma, el libro que contiene las instrucciones de su ADN para la vida. El método para leer este libro, la secuenciación, ha evolucionado hacia la lectura de fragmentos cada vez más largos del genoma.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Moléculas sintéticas para mejorar el tratamiento del cáncer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer #Biotecnología

Moléculas sintéticas para mejorar el tratamiento del cáncer

Fecha de noticia:

En 2024 dará comienzo el proyecto europeo GlyCanDrug, una iniciativa que reunirá durante cuatro años a 15 líderes en el estudio de los azúcares naturales presentes en las células. Entre ellos, se encuentra un equipo del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ, CSIC-US), que participará en el desarrollo de nuevas moléculas sintéticas con las que mimetizar los azucares que rodean la superficie celular para atacar a las células cancerosas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Revelan un mecanismo que regula la dineína, un motor molecular clave para la división celular y el desarrollo neuronal

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética #Cáncer

Revelan un mecanismo que regula la dineína, un motor molecular clave para la división celular y el desarrollo neuronal

Fecha de noticia:

Investigadores del CSIC han revelado un mecanismo que regula la dineína, un motor molecular clave para la división de las células y el desarrollo neuronal. El estudio, publicado en Nature Communications y liderado por el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC), puede abrir nuevas estrategias de investigación para enfermedades causadas por problemas en el desarrollo y en las neuronas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Moléculas sintéticas de ARN inducen una respuesta inmune que bloquea la infección por SARS-CoV-2

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Virus #Genética

Moléculas sintéticas de ARN inducen una respuesta inmune que bloquea la infección por SARS-CoV-2

Fecha de noticia:

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) han descubierto que unas moléculas sintéticas de ARN no codificante derivadas de un genoma viral (del virus de la fiebre aftosa) desencadenan una respuesta inmune capaz de bloquear la infección por SARS-CoV-2 y por otros coronavirus animales y humanos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Una ‘grapa molecular’ que ayuda a reparar el ADN roto es una de las causas de la agresividad del cáncer de hígado

#CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética #Cáncer

Una ‘grapa molecular’ que ayuda a reparar el ADN roto es una de las causas de la agresividad del cáncer de hígado

Fecha de noticia:

Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), de la Universidad de Navarra, han desvelado cómo funciona uno de los sistemas de reparación del ADN que llevan a cabo las células tumorales para escapar de la quimioterapia y otros tratamientos contra el cáncer.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Identificada una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética #Envejecimiento #Cáncer

Identificada una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN

Fecha de noticia:

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con científicos del Instituto Karolinska (Suecia), han participado en la identificación de una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN, un avance que podría llegar a emplearse en prevenir lesiones asociadas a procesos naturales, como el envejecimiento, o patológicos, como el alzhéimer, el cáncer, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, autoinmunes y pulmonares.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Investigadores del CSIC desarrollan moléculas fotoregulables que controlan el ritmo cardíaco mediante luz

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos

Investigadores del CSIC desarrollan moléculas fotoregulables que controlan el ritmo cardíaco mediante luz

Fecha de noticia:

Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), en colaboración con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado moléculas que permiten controlar mediante la luz la actividad de los receptores beta adrenérgicos localizados en los cardiomiocitos, células del músculo cardíaco.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Patentadas unas moléculas que contrarrestan el efecto del fármaco anticoagulante más común

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos

Patentadas unas moléculas que contrarrestan el efecto del fármaco anticoagulante más común

Fecha de noticia:

Un estudio llevado a cabo por científicos del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto y sintetizado varias moléculas que inhiben el efecto del fármaco anticoagulante más común. Este fármaco es muy útil para tratar a enfermos en riesgo de sufrir trombos, pero en muchas ocasiones es imprescindible bloquear su actuación cuando estos pacientes se enfrentan a intervenciones quirúrgicas para evitar sangrados descontrolados.

Material de descarga

Noticias relacionadas