Skip to main content
 

El CSIC presenta cinco nuevas Conexiones sobre salud, biodiversidad y cambio global

#CONEXIONES-CSIC #INSTITUCIONAL

El CSIC presenta cinco nuevas Conexiones sobre salud, biodiversidad y cambio global

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado la creación de cinco nuevas Conexiones CSIC, redes de colaboración científica sobre diferentes temáticas que reúnen a personal científico y técnico de varios institutos y centros nacionales. Las propuestas seleccionadas incluyen las conexiones Resistencia a Antimicrobianos, Polar CSIC, Microbioma, Enfermedades Metabólicas y Recursos Genéticos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubren una nueva entidad biológica que habita en el cuerpo humano

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Microbiota #Virus

Descubren una nueva entidad biológica que habita en el cuerpo humano

Fecha de noticia:

Un equipo internacional liderado por el premio Nobel Andrew Fire y donde participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha descubierto una nueva entidad biológica en las bacterias que habitan en nuestra boca e intestinos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio internacional en el que participa el CSIC profundiza en la conexión entre el microbioma intestinal y la diabetes

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA

Un estudio internacional en el que participa el CSIC profundiza en la conexión entre el microbioma intestinal y la diabetes

Fecha de noticia:

Un foro de expertos en el que participa Yolanda Sanz, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha publicado un estudio donde se amplía el conocimiento sobre las implicaciones del microbioma intestinal en el desarrollo y tratamiento de la diabetes.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Determinan que el microbioma del suelo es crucial para entender las pérdidas de carbono a la atmósfera

#CIENCIAS AGRARIAS #Ciclo del carbono

Determinan que el microbioma del suelo es crucial para entender las pérdidas de carbono a la atmósfera

Fecha de noticia:

El Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab), del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ha publicado un estudio en la revista Nature Climate Change que demuestra que el microbioma del suelo determina las emisiones de carbono del suelo a la atmósf

Material de descarga

Noticias relacionadas

Las interacciones sociales dan forma a la composición de nuestro microbioma, según un estudio con investigadoras del CSIC

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Microbiota

Las interacciones sociales dan forma a la composición de nuestro microbioma, según un estudio con investigadoras del CSIC

Fecha de noticia:

Algunos de los microorganismos que forman el microbioma humano se transmiten ampliamente entre los individuos a través de la interacción social, según revela un estudio internacional con participación de investigadoras del CSIC. Así, las personas con las que estamos en estrecho contacto constituyen una fuente crucial de bacterias que contribuyen a la salud humana. El hallazgo puede ayudar a comprender cómo se adquieren las especies microbianas asociadas con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y otras enfermedades.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio del CSIC identifica los microbios que habitan en los monumentos subterráneos

#NATURALEZA #Ecosistemas #Biodiversidad #HUMANIDADES #Patrimonio

Un estudio del CSIC identifica los microbios que habitan en los monumentos subterráneos

Fecha de noticia:

Investigadores del CSIC lideran un estudio internacional que describe por primera vez las redes ecológicas que ayudan a explicar el origen, la dispersión, la colonización y el dominio de grupos clave de microorganismos en los sitios del patrimonio cultural subterráneo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio describe la distribución y el valor evolutivo de más de 300 millones de genes del microbioma global

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Biotecnología #Bacterias #Microbiota

Un estudio describe la distribución y el valor evolutivo de más de 300 millones de genes del microbioma global

Fecha de noticia:

Un estudio internacional coliderado por investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM/INIA-CSIC) ha elaborado un ambicioso catálogo de 303 millones de genes microbianos distribuidos a lo largo de todo el planeta.  Este catálogo se ha construido a partir de 13.174 metagenomas de 14 grandes hábitats y ha mostrado que la mayoría de estos genes microbianos son específicos de un único hábitat.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Investigadoras del CSIC identifican una nueva bacteria intestinal capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre

#ALIMENTOS #Nutrición #Metabolismo #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Biotecnología #Bacterias #Microbiota

Investigadoras del CSIC identifican una nueva bacteria intestinal capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC), ha identificado una nueva bacteria intestinal del género Holdemanella, capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre después de las comidas, así como de mejorar el metabolismo en órganos como el hígado.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El análisis de las bacterias de las aguas residuales ayuda a predecir la propagación del coronavirus

#Virus #Bacterias #Microbiota

El análisis de las bacterias de las aguas residuales ayuda a predecir la propagación del coronavirus

Fecha de noticia:

Un equipo internacional con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que el análisis de las bacterias presentes en las aguas residuales puede ayudar a predecir la propagación del virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19, en una determinada comunidad. Los resultados se publican en la revista Science of the Total Environment.

Material de descarga

Noticias relacionadas