Skip to main content
 

La NASA lanza ‘Curiosity’, el robot que explorará Marte con tecnología del CSIC

La NASA lanza ‘Curiosity’, el robot que explorará Marte con tecnología del CSIC

Fecha de noticia:

La NASA lanza Curiosity, el próximo robot que explorará Marte, con tecnología española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La misión Mars Science Laboratory se lanzará el próximo sábado, 26 de noviembre, desde el Kennedy Space Center ubicado en Cabo Cañaveral, Florida [entre las 16:02 y las 17:45 horas, hora peninsular española].

Material de descarga

Noticias relacionadas

Observan por primera vez en Marte un fenómeno que contribuye a entender su composición y dinámica interna

#FÍSICA #Espacio

Observan por primera vez en Marte un fenómeno que contribuye a entender su composición y dinámica interna

Fecha de noticia:

Una investigación con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra de forma inédita oscilaciones libres en Marte generadas por fenómenos atmosféricos y por el mayor sismo registrado en el planeta por el dispositivo InSight de la NASA.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El IMSE-CSIC diseña circuitos integrados que son clave para comprender la climatología en Marte

#FÍSICA #Espacio #Microelectrónica

El IMSE-CSIC diseña circuitos integrados que son clave para comprender la climatología en Marte

Fecha de noticia:

Tras cumplir 250 soles de operación, la revista Nature Geoscience publica los primeros datos recopilados por el instrumento MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) a bordo del rover Perseverance de la Nasa, encargado de recopilar datos en el cráter Jezero para caracterizar los procesos físicos en la capa más baja de la atmósfera marciana.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El instrumento MEDA estudia la diversidad de los fenómenos atmosféricos en el cráter Jezero de Marte

#GRANDES PROYECTOS #FÍSICA #Espacio #Planetas #Misiones espaciales #Astrobiología

El instrumento MEDA estudia la diversidad de los fenómenos atmosféricos en el cráter Jezero de Marte

Fecha de noticia:

A punto de cumplir su primer año marciano (687 días terrestres), el instrumento español MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) a bordo del rover Perseverance de la misión Mars 2020 de la NASA ha estudiado en detalle la rica diversidad de los fenómenos atmosféricos en el cráter Jezero de Marte.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Detectan por primera vez la propagación de ondas sísmicas superficiales en Marte

#FÍSICA #Espacio #Misiones espaciales

Detectan por primera vez la propagación de ondas sísmicas superficiales en Marte

Fecha de noticia:

El impacto de dos grandes meteoritos en Marte ha permitido a un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) observar, por primera vez, la propagación de ondas sísmicas en la superficie de otro planeta diferente a la Tierra. El trabajo, que aparece detallado en dos artículos de la revista Science, ofrece nuevos datos sobre la estructura de la corteza de Marte.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Matemáticas para encajar el puzle de Marte

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #FÍSICA #Espacio #Planetas #Misiones espaciales

Matemáticas para encajar el puzle de Marte

Fecha de noticia:

Tras alimentar, durante siglos, variadísimas teorías sobre la existencia de grandes canales para el transporte de agua, de zonas de vegetación y, por supuesto, de marcianos, el planeta Marte giró, de la mano de las primeras misiones Mariner y Viking, hacia una firme senda científica a partir de los años sesenta del siglo pasado.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Una conferencia sobre inteligencia artificial abre un nuevo ciclo ¿Qué sabemos de? en Castilla y León

#TECNOLOGÍA #Inteligencia Artificial #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos #FÍSICA #Espacio #Misiones espaciales #CULTURA CIENTÍFICA #Libros y publicaciones #Conferencias

Una conferencia sobre inteligencia artificial abre un nuevo ciclo ¿Qué sabemos de? en Castilla y León

Fecha de noticia:

El martes 3 de mayo, arranca en el Museo de la Evolución Humana de Burgos una nueva edición de las conferencias ¿Qué sabemos de? en Castilla y León. El encargado de abrir el ciclo será Ramón López de Mántaras, investigador del CSIC en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, que tratará de responder a la gran pregunta de si es posible construir máquinas inteligentes en su charla Inteligencia artificial.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un proyecto estudia la construcción de instrumentos musicales a partir de polvo y rocas de la Luna y Marte

#Geología #Cerámica #QUÍMICA

Un proyecto estudia la construcción de instrumentos musicales a partir de polvo y rocas de la Luna y Marte

Fecha de noticia:

Investigadores del CSIC y la Universitat Politècnica de València participan en el proyecto Hypate, cuyo objetivo es crear en el futuro instrumentos musicales literalmente extraterrestres, en concreto, a partir del polvo y de las rocas de la superficie de la Luna y de Marte. En la primera fase del proyecto, los investigadores fabricarán instrumentos de percusión como campanas y shakers empleando simulantes petrológicos volcánicos que emulan la superficie lunar y marciana.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Carlos Briones: “La vida es muy tozuda; se abre camino en condiciones y entornos increíbles”

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Espacio #Astrobiología

Carlos Briones: “La vida es muy tozuda; se abre camino en condiciones y entornos increíbles”

Fecha de noticia:

En 2020 Carlos Briones publicaba su tercer libro: ¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el cosmos (Ed. Crítica, Colección Drakontos). En algo más de 500 páginas, este investigador en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y doctor en Bioquímica y Biología Molecular, realiza un profundo viaje desde lo pequeño -la química que da paso a la biología- hasta lo inabarcable -la búsqueda de vida en otros planetas o satélites- para intentar dar respuesta a preguntas tan eternas como el propio pensamiento.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio sísmico confirma que Marte tiene un núcleo líquido y metálico

#Geología #Terremotos #Espacio #Planetas #Misiones espaciales #Astrobiología

Un estudio sísmico confirma que Marte tiene un núcleo líquido y metálico

Fecha de noticia:

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las señales sísmicas de Marte registradas por la misión InSight de la NASA y ha confirmado que Marte tiene un núcleo líquido y metálico. Los datos también han mostrado el tamaño del núcleo, la estructura de la corteza y el manto.

Material de descarga

Noticias relacionadas