Skip to main content
 

Un estudio del CSIC abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

#NATURALEZA #Geología #Volcanes

Un estudio del CSIC abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Fecha de noticia:

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han liderado un estudio, desarrollado en torno al volcán de La Palma, cuyos resultados prometen suponer un avance en el pronóstico de erupciones volcánicas. Empleando un método basado en el análisis del cambio de forma que experimentó la isla durante la erupción, los científicos fueron capaces de estimar su duración unos 42 días antes del cese de la actividad volcánica.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un nuevo método calcula en minutos dónde surgirá el magma de un volcán

Un nuevo método calcula en minutos dónde surgirá el magma de un volcán

Fecha de noticia:

Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una herramienta que permite hacer un seguimiento casi en tiempo real del recorrido del magma de un volcán hacia la superficie y estimar cuándo y dónde se va a producir la erupción. Este sistema combina los datos ofrecidos por las estaciones de GPS con un modelo matemático que, a diferencia del resto de herramientas empleadas actualmente, no asume ninguna forma determinada para la masa de magma en ascensión.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

#NATURALEZA #Geología #Volcanes

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Fecha de noticia:

Un equipo del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR), ha revelado los mecanismos geológicos y químicos que explican una singularidad: la existencia de volcanes de sal, como los que caracterizan a la región del Monte Dallol, un sistema geoquímico extremo en la frontera entre Etiopía y Eritrea.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Investigadores del CSIC demuestran que los continentes crecen tras la colisión de dos placas continentales

#NATURALEZA #Ecología y territorio #Geología

Investigadores del CSIC demuestran que los continentes crecen tras la colisión de dos placas continentales

Fecha de noticia:

Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Instituto de Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR) -ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-, y la Universidad de Salamanca ha demostrado experimentalmente que los aportes de magma originados en eventos posteriores a la subducción, cuando una placa tectónica se introduce debajo de otra, proceden del manto de la Tierra y no de reciclar la corteza, como se pensaba hasta ahora.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio liderado por el CSIC permite detectar la acumulación de magma meses antes de una erupción

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #NATURALEZA #Geología #Volcanes

Un estudio liderado por el CSIC permite detectar la acumulación de magma meses antes de una erupción

Fecha de noticia:

Un estudio internacional liderado desde el Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la logrado detectar acumulación de magma cerca de la superficie meses antes de que se produzca una erupción volcánica.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un ‘software’ desarrollado con participación del CSIC identificó la salida del magma en el volcán islandés

#TECNOLOGÍA #NATURALEZA #Volcanes

Un ‘software’ desarrollado con participación del CSIC identificó la salida del magma en el volcán islandés

Fecha de noticia:

Científicos de la Universidad de Islandia lograron identificar los puntos con más probabilidad de salida del magma y hacer simulaciones de los posibles recorridos de las coladas de lava antes de que entrase en erupción el volcán en Fagradalsfjall, una región situada al suroeste de Islandia, muy cerca de la capital, Reikiavik.

Material de descarga

Noticias relacionadas