Skip to main content
 

Un liquen amenaza con deteriorar los bajorrelieves de Persépolis al producir microperforaciones en la roca

#Arqueología #Patrimonio #Especies invasoras

Un liquen amenaza con deteriorar los bajorrelieves de Persépolis al producir microperforaciones en la roca

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Real Jardín Botánico (RJB), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Iranian Research Organization for Sicence and Technology (IROST) ha descrito cómo afecta la presencia de la especie del liquen endolítico, Bagliettoa sp., a las construcciones pétreas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Describen una nueva especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis

#HUMANIDADES #Arqueología #Patrimonio #Hongos

Describen una nueva especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis

Fecha de noticia:

Personal investigador del Instituto para la Investigación en Ciencia y Tecnología de Irán y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito una nueva especie de hongo formador de líquenes (Circinaria persepolitana) en los restos arqueológicos de Persépolis, en Irán, y ha analizado si supone una amenaza para su conservación.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC clasifica los musgos de Aragón

El CSIC clasifica los musgos de Aragón

Fecha de noticia:

El Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un catálogo con las casi 700 especies de briofitos, popularmente conocidos como musgos, existentes en Aragón. El listado, que puede consultarse en internet, incluye su biología, la historia de su estudio, su hábitat, su abundancia y su morfología, entre otros datos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un proyecto del CSIC analizará cómo los microorganismos ‘repueblan’ lavas y rocas en la Antártida tras la retirada del hielo

#NATURALEZA #Investigación polar #Geología #Flora #Clima

Un proyecto del CSIC analizará cómo los microorganismos ‘repueblan’ lavas y rocas en la Antártida tras la retirada del hielo

Fecha de noticia:

Cuando la lava de un volcán se enfría o cuando quedan al descubierto suelos y rocas tras el retroceso del hielo de un glaciar, los microorganismos son los primeros seres vivos que los colonizan. Esta colonización pionera es el paso previo e imprescindible para que se desarrollen otras formas de vida más complejas. Estas comunidades microbianas son las que estudiarán investigadores del CSIC en el proyecto Rock Eaters, en el que participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

Material de descarga

Noticias relacionadas