Skip to main content
 

Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar

#FÍSICA #Espacio #Planetas #Telescopios

Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar

Fecha de noticia:

Un equipo internacional, coliderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) Francisco J. Pozuelos, ha descubierto un planeta extraordinariamente ligero en órbita alrededor de una estrella distante de nuestra galaxia. Este descubrimiento, publicado hoy en la revista Nature Astronomy, desafía nuestro entendimiento sobre la formación de planetas gigantes y ultraligeros.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Se observa el colapso de la atmósfera del satélite Ío durante un eclipse de Júpiter

Se observa el colapso de la atmósfera del satélite Ío durante un eclipse de Júpiter

Fecha de noticia:

Ío tarda en completar una vuelta en torno a Júpiter 1,7 días terrestres y, cada día, la sombra de Júpiter se cierne sobre el satélite en un eclipse que dura aproximadamente dos horas y que produce un brusco cambio de temperatura. Un grupo de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha observado varios de estos eclipses y ha registrado un fenómeno único en nuestro Sistema Solar: la atmósfera prácticamente desaparece al comenzar el eclipse para volver a aparecer cuando Ío sale de la sombra de Júpiter.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Tecnología del CSIC a bordo de la misión espacial para estudiar Júpiter

#GRANDES PROYECTOS #FÍSICA #Espacio #Planetas #Misiones espaciales

Tecnología del CSIC a bordo de la misión espacial para estudiar Júpiter

Fecha de noticia:

La misión Juice de la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó el viernes 14 de abril desde la Guayana Francesa para hacer observaciones detalladas de Júpiter y de tres de sus mayores lunas: Europa, Calisto y Ganímedes, al establecerse en órbita alrededor de esta última tras un viaje de ocho años. El objetivo es explorar las posibilidades de vida en dichas lunas, así como recabar datos sobre el origen de Júpiter.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La misión Juice despega para analizar la habitabilidad de las lunas de Júpiter

#Internacional #TECNOLOGÍA #FÍSICA #Espacio #Planetas #Misiones espaciales

La misión Juice despega para analizar la habitabilidad de las lunas de Júpiter

Fecha de noticia:

Juice, el explorador de las lunas heladas de Júpiter (Jupiter Icy Moons Explorer), comenzará mañana su viaje de nueve años hacia el sistema joviano, con el objetivo de realizar observaciones detalladas del planeta gaseoso gigante y sus tres grandes lunas oceánicas (Ganímedes, Calisto y Europa). Será la primera nave espacial en orbitar una luna distinta de la nuestra (Ganímedes), y también la primera en realizar una maniobra de asistencia gravitatoria Luna-Tierra para ahorrar combustible.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Camilla Danielski: “Necesitamos estudiar las atmósferas para saber si un planeta es potencialmente habitable”

#FÍSICA #Espacio #Telescopios #Planetas

Camilla Danielski: “Necesitamos estudiar las atmósferas para saber si un planeta es potencialmente habitable”

Fecha de noticia:

El pasado 13 de octubre se hacía público el descubrimiento de un sistema planetario formado por una enana blanca y un planeta poco más masivo que Júpiter.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Hallado un sistema planetario que permite vislumbrar el futuro del Sistema Solar tras la muerte del Sol

#FÍSICA #Energía #Espacio #Planetas

Hallado un sistema planetario que permite vislumbrar el futuro del Sistema Solar tras la muerte del Sol

Fecha de noticia:

Dentro de unos cinco mil millones de años, el Sol agotará su combustible y comenzará a hundirse bajo su propio peso, proceso que calentará y dilatará las capas externas, que engullirán las órbitas de Mercurio, Venus, y puede que de la Tierra. A esta etapa, la de gigante roja, le seguirá otra en la que la envoltura se expandirá libre formando una nebulosa planetaria, y en cuyo centro aún brillará el núcleo desnudo de lo que fue el Sol, una estrella enana blanca.

Material de descarga

Noticias relacionadas