Skip to main content
 

Robots para la vendimia, cámaras para monitorizar combustible nuclear y fotones para tratar el cáncer: prototipos del CSIC en el Foro Transfiere

#Transferencia #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #NATURALEZA #FÍSICA #MATERIALES #Ferias #Exposiciones

Robots para la vendimia, cámaras para monitorizar combustible nuclear y fotones para tratar el cáncer: prototipos del CSIC en el Foro Transfiere

Fecha de noticia:

El CSIC presenta sus nuevos prototipos tecnológicos y empresas de base tecnológica en el 11º Foro Transfiere de Málaga, la gran cita de la innovación en España que se celebra el 16 y 17 de febrero. Los nuevos prototipos consisten en robots para la vendimia, cámaras para monitorizar combustible nuclear y con aplicaciones en instalaciones médicas, y un dispositivo de fotones con aplicaciones en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, entre otros.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Eugenio Santos: “La primera meta es convertir el cáncer en una enfermedad crónica”

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos #Genética #Cáncer #Biotecnología #Libros y publicaciones

Eugenio Santos: “La primera meta es convertir el cáncer en una enfermedad crónica”

Fecha de noticia:

El biólogo molecular Eugenio Santos (Salamanca, 68 años) marcó a principios de los ochenta dos grandes hitos para conocer el origen del cáncer. Mientras trabajaba en un laboratorio del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU junto a Mariano Barbacid, logró la clonación del primer oncogén humano (un gen que puede generar cáncer), el H-Ras, y su activación por una mutación puntual. Dos años después demostró la estrecha relación del oncogén K-Ras con el desarrollo del cáncer de un paciente.

Material de descarga

Noticias relacionadas

"Cada cáncer es diferente y cada paciente necesita un tratamiento personalizado”

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer #Biotecnología

"Cada cáncer es diferente y cada paciente necesita un tratamiento personalizado”

Fecha de noticia:

Uno de los retos en el tratamiento del cáncer es la obtención de nuevos métodos de aplicación de fármacos antitumorales. En el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC), la investigadora en formación Sara Martín trabaja en un proyecto para desarrollar hidrogeles que se puedan implantar en una región tumoral para liberar de forma controlada fármacos anticancerígenos en respuesta a un biomarcador específico.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Detectar el cáncer antes de que se manifieste

#INSTITUCIONAL #Nutrición #Metabolismo #Alimentos funcionales #Medicamentos #Genética #Cáncer #Biotecnología #Microbiota #Libros y publicaciones

Detectar el cáncer antes de que se manifieste

Fecha de noticia:

La mayoría de los tumores se desarrollan a lo largo de años y tardan tiempo en dar manifestaciones clínicas. Las mutaciones se van acumulando silenciosamente en las células, que se van propagando y tornando en cancerígenas poco a poco, según han mostrado los estudios genómicos. Debido a este largo proceso de desarrollo se considera que la detección de los tumores en sus primeras fases simplificaría considerablemente su tratamiento en la etapa clínica.

Material de descarga

Noticias relacionadas