Skip to main content
 

Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar

Fecha de noticia:

El cerebro necesita crear mapas de lo que nos rodea para orientarnos, desplazarnos de un sitio a otro, reconocer atajos entre los lugares que frecuentamos o memorizar. Una investigación liderada por Liset M de la Prida, del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC), en colaboración con el Imperial College de Londres, ofrece una nueva perspectiva sobre cómo se codifica esta información espacial y experiencial en el hipocampo, una región del cerebro fundamental para la orientación y la memoria.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Los estímulos ambientales físicos y cognitivos logran un rejuvenecimiento molecular del cerebro

#Envejecimiento #Neurociencias #MATERIALES #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES

Los estímulos ambientales físicos y cognitivos logran un rejuvenecimiento molecular del cerebro

Fecha de noticia:

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han analizado el efecto de la estimulación física y cognitiva en las alteraciones moleculares que ocurren durante el envejecimiento. Los resultados han permitido generar una amplia colección de datos que describe los cambios moleculares que acontecen en el hipocampo durante el envejecimiento y durante su estimulación cognitiva y física.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Las enfermedades neurodegenerativas entorpecen el nacimiento de nuevas neuronas

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #Envejecimiento

Las enfermedades neurodegenerativas entorpecen el nacimiento de nuevas neuronas

Fecha de noticia:

“Nosotros investigamos un proceso que se denomina neurogénesis adulta y que consiste en el nacimiento de nuevas neuronas en el cerebro adulto de los mamíferos”, explica la neurobióloga María Llorens-Martín (Badajoz, 41 años) del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC) que ha recibido en 2022 el Premio Nacional de Investigación para jóvenes Gabriela Morreale en el área de Medicina y Ciencias de la Salud.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio liderado por investigadores del CSIC demuestra la existencia de células madre en el hipocampo que permiten producir neuronas durante toda la vida

#Internacional #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Un estudio liderado por investigadores del CSIC demuestra la existencia de células madre en el hipocampo que permiten producir neuronas durante toda la vida

Fecha de noticia:

Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que las enfermedades neurodegenerativas atacan las células madre del cerebro humano e impiden la generación de nuevas neuronas. El estudio, publicado en la revista Science, demuestra además la existencia de células madre en una región del cerebro humano adulto denominada hipocampo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Describen un mecanismo que coordina dos procesos clave para el aprendizaje y la memoria

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Describen un mecanismo que coordina dos procesos clave para el aprendizaje y la memoria

Fecha de noticia:

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito un mecanismo molecular que coordina la síntesis de proteínas y la remodelación del citoesqueleto de actina, procesos claves para la plasticidad sináptica, que es esencial para el aprendizaje y la memoria.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Hallado un gen implicado en la plasticidad del cerebro cuya alteración afecta al aprendizaje y la memoria

#Neurociencias #Medicamentos #Genética

Hallado un gen implicado en la plasticidad del cerebro cuya alteración afecta al aprendizaje y la memoria

Fecha de noticia:

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado en ratones un nuevo factor protagonista de la plasticidad neural que podría convertirse en una diana farmacológica. El estudio ha identificado el gen Smad2, un mediador de la plasticidad neural, cuya alteración afecta al aprendizaje y la memoria.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio revela el papel del receptor de dopamina D2 en la adquisición y consolidación de memoria

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Un estudio revela el papel del receptor de dopamina D2 en la adquisición y consolidación de memoria

Fecha de noticia:

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ha demostrado que es imprescindible la presencia del receptor dopaminérgico D2 en las neuronas del hipocampo para que la dopamina, uno de los principales neurotransmisores cerebrales, pueda modular los cambios sinápticos responsables de la adquisición y la consolidación de la memoria.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio nanoscópico del hipocampo humano consigue descifrar la organización de sus conexiones neuronales

#Neurociencias #Genética #Envejecimiento #Biotecnología

Un estudio nanoscópico del hipocampo humano consigue descifrar la organización de sus conexiones neuronales

Fecha de noticia:

Un equipo internacional, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha reconstruido las conexiones neuronales del hipocampo en tres dimensiones. El análisis de cerca de 25.000 conexiones entre células nerviosas permitirá comprender mejor el funcionamiento del hipocampo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio del CSIC logra rejuvenecer regiones cerebrales en ratones mediante reprogramación celular

#Neurociencias #Genética #Envejecimiento

Un estudio del CSIC logra rejuvenecer regiones cerebrales en ratones mediante reprogramación celular

Fecha de noticia:

Un equipo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha utilizado reprogramación celular para revertir el envejecimiento neuronal de una región cerebral clave (el hipocampo), en ratones.

Material de descarga

Noticias relacionadas