Skip to main content
 

Descubren un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética #Neurociencias

Descubren un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral

Fecha de noticia:

Determinar los factores genéticos y epigenéticos que influyen en el plegamiento cerebral es el objetivo del último estudio coliderado por Víctor Borrell en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Identifican las proteínas responsables de que las neuronas mantengan su identidad a lo largo de la vida

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Identifican las proteínas responsables de que las neuronas mantengan su identidad a lo largo de la vida

Fecha de noticia:

El mantenimiento de la identidad de las neuronas a lo largo de la vida, o lo que es lo mismo, de su aspecto y funciones características, depende de dos factores epigenéticos denominados CBP y P300, según acaba de descubrir un equipo liderado por el investigador Ángel Barco, del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Desvelados parte de los patrones epigenéticos que nos hacen humanos

Desvelados parte de los patrones epigenéticos que nos hacen humanos

Fecha de noticia:

Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desentrañado el patrón epigenético de los neandertales y del individuo conocido como homínido de Denísova y lo ha comparado con el del humano actual. El trabajo ha permitido identificar los genes cuya actividad difiere entre esas especies emparentadas y que marcan los cambios evolutivos más modernos que han configurado a la especie humana. Los resultados han sido publicados en la revista Science.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Los cambios epigenéticos en los interruptores genéticos son cruciales para la construcción de los vertebrados

Los cambios epigenéticos en los interruptores genéticos son cruciales para la construcción de los vertebrados

Fecha de noticia:

Los interruptores genéticos regulan la activación de los genes durante el desarrollo embrionario para controlar la generación de tejidos y órganos. Un fallo en estos interruptores puede ocasionar diversas enfermedades. Ahora un nuevo estudio ha demostrado que para que funcionen correctamente un grupo de estos interruptores -los que encienden los genes para la construcción de las estructuras de los vertebrados- deben sufrir una modificación epigenética (una alteración de la actividad del ADN que no modifica su secuencia) durante el desarrollo embrionario.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Investigadores del CSIC desarrollan un test que predice el sexo de los peces

#CIENCIAS AGRARIAS #Acuicultura #Cáncer

Investigadores del CSIC desarrollan un test que predice el sexo de los peces

Fecha de noticia:

Una investigación liderada por el Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un test para predecir el sexo de los peces basado en la detección de marcas epigenéticas. Estas marcas químicas están en el ADN y dan información de cómo tienen que expresarse los genes.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC recibe 2,8 millones para investigar la relación entre la salud al principio de la vida y la mortalidad

#CIENCIAS SOCIALES #Demografía

El CSIC recibe 2,8 millones para investigar la relación entre la salud al principio de la vida y la mortalidad

Fecha de noticia:

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido 2,8 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación (ERC) con una Advanced Grant para investigar durante 5 años la relación entre la salud en las primeras etapas de la vida y sus efectos a largo plazo en la morbilidad, discapacidad y la mortalidad. El proyecto se llama ECHO y estará dirigido desde el Instituto de Economía, Demografía y Geografía, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales.

Material de descarga

Noticias relacionadas