Skip to main content
 

Descubren cómo la dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Descubren cómo la dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo

Fecha de noticia:

El hallazgo de las diferentes funciones de los receptores D3 y D1 en el sistema de recompensa del cerebro representa un cambio significativo en el campo de la neurobiología de la dopamina. “Hasta ahora, el dogma predominante sostenía que los circuitos estriatales, incluyendo los del núcleo accumbens, se organizan a través de la expresión diferencial de los receptores de dopamina denominados D1 y D2 en distintos tipos de neuronas”, explica la Dra.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Identificado el mecanismo de la enzima que produce dopamina, un neurotransmisor clave para la atención, la memoria y el placer

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Envejecimiento #Biotecnología

Identificado el mecanismo de la enzima que produce dopamina, un neurotransmisor clave para la atención, la memoria y el placer

Fecha de noticia:

Un equipo liderado por investigadores del CSIC ha determinado la estructura tridimensional de la enzima clave para la síntesis de dopamina, un neurotransmisor (molécula que ejerce comunicaciones entre neuronas) fundamental en diversas funciones vitales cruciales en los mamíferos, como la coordinación del movimiento, la memoria y la atención, y la sensación de placer, entre otras.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio revela el papel del receptor de dopamina D2 en la adquisición y consolidación de memoria

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Un estudio revela el papel del receptor de dopamina D2 en la adquisición y consolidación de memoria

Fecha de noticia:

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ha demostrado que es imprescindible la presencia del receptor dopaminérgico D2 en las neuronas del hipocampo para que la dopamina, uno de los principales neurotransmisores cerebrales, pueda modular los cambios sinápticos responsables de la adquisición y la consolidación de la memoria.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Determinan la función de un receptor de dopamina en el control del movimiento voluntario

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Determinan la función de un receptor de dopamina en el control del movimiento voluntario

Fecha de noticia:

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) ha demostrado que el receptor de dopamina D1 es esencial para la conectividad de los dos tipos principales de neuronas estriatales, cuya función es controlar el movimiento voluntario.

Material de descarga

Noticias relacionadas

[FPU2019] Moléculas como antidepresivos acción rápida

[FPU2019] Moléculas como antidepresivos acción rápida

Los fármacos antidepresivos actuales actúan preferentemente inhibiendo o modulando la neurotransmisión monoaminérgica. Sin embargo, estudios más recientes han revelado que el glutamato juega un papel importante en la fisiopatología de la depresión y su tratamiento. De hecho, en nuestro laboratorio hemos demostrado que la activación del sistema glutamatérgico cortical por los antagonistas del receptor NMDA, como la ketamina, o la estimulación cerebral profunda contribuye a la acción antidepresiva de dichos tratamientos. Curiosamente, los nuevos compuestos de acción glutamatérgica dependen de la estimulación de receptores AMPA y de un sistema serotonérgico intacto. Estos hallazgos sugieren que su efecto antidepresivo requiere de la interacción entre los sistemas glutamatérgico y serotonérgico cerebrales. Por esta razón, nosotros hipotetizamos la existencia de dos componentes de la respuesta antidepresiva: un componente rápido llevado a cabo por la estimulación de los receptores AMPA (probablemente en la corteza prefrontal y en el hipocampo) y un componente a medio/largo plazo que requeriría una adaptación de tipo homeostático y que dependería de la serotonina. Por esta razón, el presente proyecto de tesis pretende caracterizar los efectos antidepresivos de dichos compuestos, tomando como molécula ejemplo PF 4778574. Hasta el momento, se ha descrito que las nuevas ampakinas de alto impacto no producen ningún tipo de efectos pro-epilépticos como las más antiguas, lo cual aumenta la seguridad y su interés como posibles fár