Skip to main content
 

La presidenta del CSIC se reúne en el CERN con los investigadores que trabajan en esta gran infraestructura internacional

#GRANDES PROYECTOS #INSTITUCIONAL #Internacional #Física de partículas

La presidenta del CSIC se reúne en el CERN con los investigadores que trabajan en esta gran infraestructura internacional

Fecha de noticia:

Una veintena de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que trabaja en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), ubicado en Suiza, ha recibido este viernes la visita de la presidenta del organismo, Eloísa del Pino.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Los detectores Atlas y CMS del LHC observan un raro proceso con cuatro quarks top, las partículas más masivas conocidas

#Internacional #GRANDES PROYECTOS #FÍSICA #Energía #Física de partículas

Los detectores Atlas y CMS del LHC observan un raro proceso con cuatro quarks top, las partículas más masivas conocidas

Fecha de noticia:

Las colaboraciones científicas internacionales que operan en los experimentos Atlas y CMS en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han anunciado la primera observación de la producción simultánea de cuatro quarks top. El quark top es la partícula elemental más masiva conocida, por lo que requiere mucha energía para producirse.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Científicos del CSIC participan en la tercera fase de funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones

#GRANDES PROYECTOS #FÍSICA #Energía #Espacio #Física de partículas

Científicos del CSIC participan en la tercera fase de funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones

Fecha de noticia:

Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en la tercera fase de funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés) del Conseil européen pour la recherche nucléaire (CERN), el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo, que ha vuelto a ponerse en marcha a finales de abril tras una pausa de más de tres años.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia por su interacción con el bosón de Higgs

#FÍSICA #Física de partículas

Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia por su interacción con el bosón de Higgs

Fecha de noticia:

El Modelo Estándar de la física de partículas, la teoría que mejor describe la materia visible del Universo, predice que muchas de las propiedades de las partículas tienen valores diferentes según la energía a la que se observan.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un investigador del IMB-CNM coordina el área de sensores de estado sólido en la Estrategia Europea de Física de Partículas

#FÍSICA #Física de partículas

Un investigador del IMB-CNM coordina el área de sensores de estado sólido en la Estrategia Europea de Física de Partículas

Fecha de noticia:

El Comité Europeo para los Aceleradores del Futuro (ECFA) acaba de publicar la nueva Estrategia Europea de Física de Partículas, que fija objetivos y prioridades para el desarrollo de los aceleradores de partículas en Europa durante los próximos 50 años. En ella han participado tres personas de centros de investigación españoles y Giulio Pellegrini, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), es el único que ha coordinado una de las nueve áreas en que se divide, la de sensores de estado sólido.

Material de descarga

Noticias relacionadas

De la bombilla a los aceleradores de partículas: un nuevo libro del CSIC explica el vacío y sus aplicaciones

#FÍSICA #CULTURA CIENTÍFICA #Libros y publicaciones

De la bombilla a los aceleradores de partículas: un nuevo libro del CSIC explica el vacío y sus aplicaciones

Fecha de noticia:

Inventos como las bombas de succión, la bombilla o el envasado de alimentos tienen detrás un elemento común: el vacío. Ese “espacio carente de materia”, tal y como lo define la Real Academia Española, es la base de múltiples descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos que han cambiado nuestra forma de vida en los últimos siglos y que aparecen descritos en el último libro de la colección ‘¿Qué sabemos de?’ (CSIC-Catarata).

Material de descarga

Noticias relacionadas

Una investigadora del CSIC dirigirá una de las instalaciones del CERN

Una investigadora del CSIC dirigirá una de las instalaciones del CERN

Fecha de noticia:

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Estructura de la Materia María José García Borge ha sido nombrada Directora Científica de la instalación ISOLDE (Separador de Isótopos En Línea), ubicada en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra (Suiza).

Material de descarga

Noticias relacionadas

Observan en el CERN una partícula desconocida hasta ahora que podría corresponder al bosón de Higgs

Observan en el CERN una partícula desconocida hasta ahora que podría corresponder al bosón de Higgs

Fecha de noticia:

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en Ginebra (Suiza) ha anunciado hoy el hallazgo de una nueva partícula que podría corresponder al bosón de Higgs. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en el hallazgo a través de los experimentos ALTAS y CMS. Ambos han observado una nueva partícula en el rango de masas de alrededor de 125-126 GeV (gigaelectronvoltios, unas 134 veces la masa de un protón), un valor incluido en el rango de los predichos para su existencia.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El LHC regresa a la actividad con sensores fabricados por el CSIC

El LHC regresa a la actividad con sensores fabricados por el CSIC

Fecha de noticia:

El supercolisionador de partículas (LHC) del CERN se ha vuelto a poner en marcha este mes, junto con sus detectores ATLAS, CMS y LHCb, tras dos años desactivado. En esta ocasión, el detector ATLAS cuenta con un una nueva pieza de alta tecnología fabricada con la participación de investigadores del  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Material de descarga

Noticias relacionadas