Skip to main content
 

Desvelan el mecanismo que conecta la luz y el CO2 con el crecimiento celular de organismos fotosintéticos

#Biotecnología #NATURALEZA

Desvelan el mecanismo que conecta la luz y el CO2 con el crecimiento celular de organismos fotosintéticos

Fecha de noticia:

Los organismos fotosintéticos, los únicos capaces de captar la luz ambiental y el dióxido de carbono (CO2) atmosférico para generar energía, constituyen la base de las redes tróficas y son clave para el mantenimiento de la vida en la Tierra. Sin embargo, durante muchos años ha sido un reto determinar algunos de los mecanismos moleculares que se encuentran detrás del desarrollo de sus células.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La ‘domesticación’ de comunidades bacterianas naturales podría impulsar sus aplicaciones biotecnológicas

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Bacterias #NATURALEZA #Ecosistemas

La ‘domesticación’ de comunidades bacterianas naturales podría impulsar sus aplicaciones biotecnológicas

Fecha de noticia:

Las comunidades bacterianas naturales son esenciales para la vida en la Tierra y tienen una enorme diversidad e influencia en el ecosistema que habitan. Hasta ahora, comprender sus cambios a lo largo del tiempo y su influencia en el ecosistema ha sido un reto debido a su complejidad y naturaleza dinámica.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Investigadores del CSIC abordan el futuro de la dieta mediterránea en el contexto del cambio climático

#INSTITUCIONAL #Jornadas y congresos #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #ALIMENTOS #CIENCIAS AGRARIAS

Investigadores del CSIC abordan el futuro de la dieta mediterránea en el contexto del cambio climático

Fecha de noticia:

Seis investigadores del CSIC expertos en biotecnología, ciencias agrarias y de la alimentación abordarán el futuro de la dieta mediterránea en el contexto del cambio climático, en el segundo encuentro de los Itinerarios Cicerón, cuyo objetivo es poner en contacto a la ciencia con administraciones, empresas y periodistas. El evento se celebra el miércoles 14 de junio en el Real Jardín Botánico y en la Librería Científica del CSIC, en la sede central de la institución. Los expertos explicarán los conocimientos que aporta la ciencia para mantener la esencia de la dieta mediterránea.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Hallado un mecanismo por el que las células detectan en el ADN lesiones producidas por radiación ultravioleta

Hallado un mecanismo por el que las células detectan en el ADN lesiones producidas por radiación ultravioleta

Fecha de noticia:

Un equipo internacional liderado por investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado el mecanismo por el que las células reparan el ADN tras las lesiones producidas por la radiación ultravioleta, presente en la luz solar. Estas lesiones en el ADN bloquean una enzima, y este bloqueo dispara la reparación de la lesión, que realizan otras proteínas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC se consolida como principal solicitante español de patentes europeas

#INSTITUCIONAL #Internacional #Transferencia #Política científica

El CSIC se consolida como principal solicitante español de patentes europeas

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se consolida un año más como principal solicitante español de patentes, según los datos de 2022 que publica hoy la Oficina Europea de Patentes (OEP/EPO, por sus siglas en inglés). Tras el CSIC se sitúan las compañías Amadeus, Autotech Engineers, la Fundación Tecnalia Research & Innovation y Multiverse Computing. 

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CNB, buque insignia del CSIC en biotecnología, cumple 30 años

#INSTITUCIONAL #Jornadas y congresos #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Virus #Vacunas #Cáncer #Biotecnología #Bacterias

El CNB, buque insignia del CSIC en biotecnología, cumple 30 años

Fecha de noticia:

El Centro Nacional de Biotecnología del CSIC cumple 30 años consolidado como el buque insignia de la institución en la investigación biotecnológica. Para celebrar la fecha, el centro impartió un seminario el pasado viernes 27 de mayo en el que reunió a investigadores destacados que trabajaron en sus laboratorios.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La Reina Sofía visita el Centro de Investigaciones Biológicas para conocer la producción de bioplásticos y una vacuna contra la covid-19

#INSTITUCIONAL #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #TECNOLOGÍA #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Virus #Vacunas #Plásticos #Biomateriales #Reciclaje

La Reina Sofía visita el Centro de Investigaciones Biológicas para conocer la producción de bioplásticos y una vacuna contra la covid-19

Fecha de noticia:

Su Majestad la Reina Doña Sofía, presidenta ejecutiva de la Fundación que lleva su nombre, ha visitado hoy el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) para conocer la producción de bioplásticos que mejoran la gestión sostenible de plásticos y para observar el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Identificado el mecanismo de la enzima que produce dopamina, un neurotransmisor clave para la atención, la memoria y el placer

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Envejecimiento #Biotecnología

Identificado el mecanismo de la enzima que produce dopamina, un neurotransmisor clave para la atención, la memoria y el placer

Fecha de noticia:

Un equipo liderado por investigadores del CSIC ha determinado la estructura tridimensional de la enzima clave para la síntesis de dopamina, un neurotransmisor (molécula que ejerce comunicaciones entre neuronas) fundamental en diversas funciones vitales cruciales en los mamíferos, como la coordinación del movimiento, la memoria y la atención, y la sensación de placer, entre otras.

Material de descarga

Noticias relacionadas