Skip to main content
 

El reciclaje de fósforo marino, clave en la oxigenación de la Tierra de hace 3.000 millones de años

#NATURALEZA #Geología #Internacional #Astrobiología

El reciclaje de fósforo marino, clave en la oxigenación de la Tierra de hace 3.000 millones de años

Fecha de noticia:

Los primeros oasis de oxígeno de la Tierra se formaron gracias al reciclado intensivo de fósforo marino hace casi 3.000 millones de años. Es lo que revela un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El trabajo, publicado en Nature Geoscience, reescribe la comprensión que se tenía de la Tierra primitiva y de la evolución de la vida. Los resultados también abren la puerta a cambiar la forma de buscar señales de vida en otros planetas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Ester Lázaro: “La vida en otros planetas podría ser completamente diferente, pero nos falta ingenio para imaginarla”

#CONEXIONES-CSIC #Virus #FÍSICA #Astrobiología

Ester Lázaro: “La vida en otros planetas podría ser completamente diferente, pero nos falta ingenio para imaginarla”

Fecha de noticia:

Ester Lázaro quería diseñar fármacos para evitar infecciones virales, pero acabó por estudiar la vida. Esta bióloga trabaja en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), donde dirige el Departamento de Evolución Molecular, cuyo principal objetivo es desentrañar los procesos más básicos y comunes a todos los seres vivos de la Tierra y, tal vez, a los de otros planetas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Todo preparado en el CSIC para viajar con el ambicioso telescopio espacial ‘James Webb’ que observará el universo

#Internacional #TECNOLOGÍA #FÍSICA #Espacio #Telescopios #Misiones espaciales

Todo preparado en el CSIC para viajar con el ambicioso telescopio espacial ‘James Webb’ que observará el universo

Fecha de noticia:

Después de más de tres décadas en órbita, el telescopio espacial Hubble pasará el testigo al próximo gran observatorio en el espacio. Está previsto  que el telescopio espacial James Webb (JWST, en sus siglas en inglés) se lance al espacio el sábado 25 de diciembre a las 13:20 (hora peninsular española).

Material de descarga

Noticias relacionadas

¿Quieres saber cómo se busca vida en el universo? Descúbrelo con los experimentos de Ciudad Ciencia

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética #Espacio #Astrobiología #CULTURA CIENTÍFICA #Talleres #Educación

¿Quieres saber cómo se busca vida en el universo? Descúbrelo con los experimentos de Ciudad Ciencia

Fecha de noticia:

¿Por qué no hay agua líquida en Marte? ¿Cómo se han formado los cráteres de la Luna? ¿Hay volcanes en los satélites helados del sistema solar? ¿Cómo podemos extraer ADN de una célula?

Material de descarga

Noticias relacionadas

Hallado un exoplaneta gigante y ultracaliente en el que llueve hierro

#FÍSICA #Espacio #Telescopios #Planetas

Hallado un exoplaneta gigante y ultracaliente en el que llueve hierro

Fecha de noticia:

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto más allá del Sistema Solar un planeta gigante y ultracaliente en el que podría llover hierro. Situado a unos 390 años luz, en la constelación de Piscis, WASP-76b registra durante el día temperaturas que superan los 2.400 grados centígrados, un calor más que suficiente para provocar que los metales se evaporen. Sus noches, más frías, están dominadas por fuertes vientos que transportan vapor férreo, el cual acaba condensándose en gotas de hierro.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El proyecto divulgativo ‘Cultura con C de Cosmos (C3)’ explica la astronomía y la astrobiología a través del arte

El proyecto divulgativo ‘Cultura con C de Cosmos (C3)’ explica la astronomía y la astrobiología a través del arte

Fecha de noticia:

El proyecto divulgativo Cultura con C de Cosmos (C3) busca explicar la astronomía a través del arte y viceversa. Está impulsado por el Centro de Astrobiología, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), y se presenta mañana (martes 23 de octubre) en la sede central del CSIC, en Madrid, en un acto abierto al público.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC logra 6 millones de euros de la UE para tres proyectos de investigación

#FÍSICA #Astrobiología #INSTITUCIONAL #Internacional #MATEMÁTICAS

El CSIC logra 6 millones de euros de la UE para tres proyectos de investigación

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado tres Consolidator Grants que concede el Consejo Europeo de Investigación (ERC), por un total de 6 millones de euros. Los investigadores que han conseguido esta competitiva financiación son el astrobiólogo Alberto G.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Hallada vida por primera vez en el entorno extremo de Dallol, en Etiopía

#Bacterias #Astrobiología

Hallada vida por primera vez en el entorno extremo de Dallol, en Etiopía

Fecha de noticia:

Un equipo internacional de investigadores liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado vida por primera vez en el entorno extremo del sistema hidrotermal de Dallol, en Etiopía. Se han identificado pequeñas bacterias (nano-bacterias) “incrustadas” en las capas de sal depositadas sobre las pequeñas chimeneas geotermales de este entorno extremo.

Material de descarga

Noticias relacionadas