Skip to main content
 

Un experimento analiza cómo miramos la cerámica griega para estudiar la evolución del arte

#HUMANIDADES #Arqueología #Historia #Patrimonio #Cerámica

Un experimento analiza cómo miramos la cerámica griega para estudiar la evolución del arte

Fecha de noticia:

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Universidad de Kiel ha llevado a cabo en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) un experimento de seguimiento de movimientos oculares de cerámica de la Grecia antigua aprovechando la exposición, actualmente abierta hasta el 30 de marzo, “Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia”, que muestra piezas de la excepcional colección de cerámica griega y suritálica de ese Museo.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Nuevos hallazgos indican que el canibalismo era una práctica habitual hace 18.000 años

#HUMANIDADES #Arqueología #Prehistoria

Nuevos hallazgos indican que el canibalismo era una práctica habitual hace 18.000 años

Fecha de noticia:

Un equipo internacional liderado por el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) y el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) ha identificado evidencias concluyentes de canibalismo cultural en comunidades humanas del Magdaleniense, hace unos 18.000 años. El hallazgo, realizado en la cueva de Maszycka (Polonia), arroja luz sobre las prácticas mortuorias y rituales de este periodo prehistórico, revelando un comportamiento humano tan fascinante como perturbador.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC documenta la devastación de la antigua ciudad de Palmira, Patrimonio de la Humanidad, tras la caída del régimen de Al Asad

#HUMANIDADES #Arqueología #Historia #Patrimonio

El CSIC documenta la devastación de la antigua ciudad de Palmira, Patrimonio de la Humanidad, tras la caída del régimen de Al Asad

Fecha de noticia:

Palmira es uno de los enclaves más célebres de Siria por sus extraordinarios restos arqueológicos. Inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en 1980, la ciudad vio gran parte de ese patrimonio destruido por la guerra.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Alfredo González- Ruibal, Premio Nacional de Ensayo 2024

#HUMANIDADES #Arqueología #Reconocimientos #Libros y publicaciones

Alfredo González- Ruibal, Premio Nacional de Ensayo 2024

Fecha de noticia:

Alfredo González- Ruibal (INCIPIT) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo, correspondiente al año 2024, por su obra ‘‘Tierra arrasada: un viaje por la violencia del Paleolítico al siglo XXI’ (Crítica), a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un nuevo estudio de los dólmenes de Antequera revela la creatividad y conocimiento científico que tenían las sociedades neolíticas

#HUMANIDADES #Arqueología #Patrimonio #Prehistoria #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES

Un nuevo estudio de los dólmenes de Antequera revela la creatividad y conocimiento científico que tenían las sociedades neolíticas

Fecha de noticia:

Un equipo científico liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado en la revista Science Advances un detallado análisis que muestra las técnicas de ingeniería y arquitectura empleadas hace casi 6.000 años en la construcción del dolmen de Menga, uno de los túmulos funerarios megalíticos más antiguos de Iberia.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Desarrollan la reconstrucción virtual más precisa de un yacimiento emblemático de la protohistoria extremeña

#HUMANIDADES #Arqueología #Patrimonio

Desarrollan la reconstrucción virtual más precisa de un yacimiento emblemático de la protohistoria extremeña

Fecha de noticia:

El Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC) ha conseguido, junto al estudio de virtualización 3D Stoa, crear una reconstrucción virtual en tres dimensiones del castro vetón de Villasviejas del Tamuja, situado en el término municipal de Botija, en Cáceres. Se trata de uno de los lugares arqueológicos más relevantes y emblemáticos de la protohistoria del territorio extremeño, habitado entre el final de la Segunda Edad del Hierro y el inicio de la romanización.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC investiga un abecedario hallado en la tablilla de pizarra del yacimiento de Casas del Turuñuelo

#HUMANIDADES #Arqueología #Patrimonio #CONEXIONES-CSIC #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES

El CSIC investiga un abecedario hallado en la tablilla de pizarra del yacimiento de Casas del Turuñuelo

Fecha de noticia:

Investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), centro mixto del CSIC y la Junta de Extremadura) están estudiando una serie de signos inscritos en la tablilla de pizarra del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, (Guareña, Badajoz), cuyo hallazgo se anunció la semana pa

Material de descarga

Noticias relacionadas

Investigadores del CSIC hallan escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. grabadas en una placa de pizarra en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo

#HUMANIDADES #Arqueología #Patrimonio #CONEXIONES-CSIC #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES

Investigadores del CSIC hallan escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. grabadas en una placa de pizarra en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo

Fecha de noticia:

Los trabajos arqueológicos desarrollados durante la VI Campaña de Excavaciones en el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), han desvelado, entre el numeroso material recuperado, una placa de pizarra de unos 20 centímetros grabada en sus dos caras donde pueden identificarse varios motivos. En ella se combinan ejercicios de dibujo con la repetición continuada de rostros o figuras geométricas y una escena de combate en la que interactúan tres personajes.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

#HUMANIDADES #Arqueología #Historia #CONEXIONES-CSIC #PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Fecha de noticia:

Hace unos 2500 años, los habitantes del edificio de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) llevaron a cabo un singular ritual en el patio de este enclave. Esta joya arqueológica del siglo V a.C. se halló en 2017 y, desde entonces, su estudio ha dado lugar a nuevos descubrimientos que están cambiando nuestro conocimiento sobre la cultura tartésica.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un buque de guerra hundido revela la importancia del ganado y la cerámica en la navegación del siglo XVI

#Ecología y territorio #Océanos y mares #Patrimonio #Historia #Arqueología #Cerámica

Un buque de guerra hundido revela la importancia del ganado y la cerámica en la navegación del siglo XVI

Fecha de noticia:

En 1597, un galeón de guerra construido en Nápoles (Italia) naufragó en aguas gallegas. Este buque, el San Giacomo di Galizia, también conocido como Santiago, se hundió en el estuario de Ribadeo, donde ahora el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera su análisis siglos después, con el objetivo de conocer cómo era la vida de sus tripulantes.

Material de descarga

Noticias relacionadas