Skip to main content
 

Nuevos hallazgos indican que el canibalismo era una práctica habitual hace 18.000 años

#HUMANIDADES #Arqueología #Prehistoria

Nuevos hallazgos indican que el canibalismo era una práctica habitual hace 18.000 años

Fecha de noticia:

Un equipo internacional liderado por el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA) y el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) ha identificado evidencias concluyentes de canibalismo cultural en comunidades humanas del Magdaleniense, hace unos 18.000 años. El hallazgo, realizado en la cueva de Maszycka (Polonia), arroja luz sobre las prácticas mortuorias y rituales de este periodo prehistórico, revelando un comportamiento humano tan fascinante como perturbador.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Genomas antiguos de los Balcanes revelan cómo se conformó la Europa eslava

#Genética #HUMANIDADES #Antropología #Historia

Genomas antiguos de los Balcanes revelan cómo se conformó la Europa eslava

Fecha de noticia:

Un estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y por la Universidad de Harvard, y participado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universidad de Western Ontario y la Universidad de La Rioja (UR), reconstruye por primera vez la historia genómica del primer milenio de la Península Balcánica.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Identifican restos neandertales de hace más de 50.000 años en la Cova Simanya, en Barcelona

#HUMANIDADES #Prehistoria #Arqueología #Antropología

Identifican restos neandertales de hace más de 50.000 años en la Cova Simanya, en Barcelona

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores ha identificado restos neandertales de hace 50.000 años procedentes del yacimiento de la Cova Simanya (Sant Llorenç Savall), situado en el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i de l’Obac (Barcelona). Se trata de 54 restos correspondientes al menos a tres individuos, un adulto, un joven y un niño, que han sido presentados hoy en un acto en el Museu d’Arqueologia de Catalunya, en Barcelona.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Emilio Santiago: “Es el momento de reformas estructurales, de políticas públicas disruptivas y profundamente transformadoras”

#Cambio climático #CIENCIAS SOCIALES #HUMANIDADES #Antropología

Emilio Santiago: “Es el momento de reformas estructurales, de políticas públicas disruptivas y profundamente transformadoras”

Fecha de noticia:

Aunque a Emilio Santiago Muiño (Ferrol, 1984) no le guste parcelar las ciencias sociales en disciplinas cada vez más pequeñas, acaba de obtener la primera plaza dedicada a la investigación en transformaciones antropológicas de la crisis climática del CSIC. Ya se ha incorporado como investigador al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) donde se va a dedicar a estudiar la inacción climática.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El ancestro humano que caminaba como un humano pero trepaba como un simio

#CIENCIAS SOCIALES #HUMANIDADES #Prehistoria #Arqueología #Antropología

El ancestro humano que caminaba como un humano pero trepaba como un simio

Fecha de noticia:

Un equipo internacional con participación de investigadores Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha descubierto vértebras fósiles de dos millones de años de Australopithecus sediba, una especie extinta de un antiguo pariente humano. La recuperación de nuevas vértebras lumbares de la columna lumbar de un solo individuo de este ancestro de los humanos modernos, junto con vértebras descubiertas previamente, forman una de las columnas lumbares más completas del registro fósil y dan una idea de cómo este antiguo pariente humano caminaba y trepaba.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El estudio del cromosoma Y revela antiguas hibridaciones entre los neandertales y Homo sapiens

#Prehistoria #Antropología

El estudio del cromosoma Y revela antiguas hibridaciones entre los neandertales y Homo sapiens

Fecha de noticia:

Un equipo internacional, con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en la revista Science, ha analizado las secuencias genéticas del cromosoma Y (cromosoma sexual masculino) extraídas de tres fósiles de neandertales y dos de denisovanos, un tipo humano que vivió en Siberia, estrechamente relacionado evolutivamente con los neandertales.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio muestra el origen de manos y dedos a partir del desarrollo de las aletas del pez pulmonado

#Paleontología #Océanos y mares #Fauna #Evolución #Antropología

Un estudio muestra el origen de manos y dedos a partir del desarrollo de las aletas del pez pulmonado

Fecha de noticia:

Un equipo internacional, con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado el origen de los pies y las manos de los animales terrestres o tetrápodos a partir del estudio del desarrollo de las aletas del pez pulmonado australiano (Neoceratodus forsteri). El trabajo, publicado en la revista Science Advances, se centra en el estudio de hoxa13 y hoxd13, unos genes que forman parte de los denominados genes hox o gene

Material de descarga

Noticias relacionadas

Los cuchillos hallados en la cueva neolítica de Nahal Hemar se empleaban en prácticas rituales con difuntos

#Paleontología #Evolución #Prehistoria #Historia #Arqueología #Antropología

Los cuchillos hallados en la cueva neolítica de Nahal Hemar se empleaban en prácticas rituales con difuntos

Fecha de noticia:

Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado varios cuchillos y otras herramientas líticas de la cueva de Nahal Hemar, actual Israel. Las marcas encontradas apuntan a su uso en el proceso de desmembramiento de cuerpos humanos y ofrece nuevas pistas arqueológicas sobre su utilización durante los rituales funerarios que se llevaron a cabo en la cueva durante el Neolítico, hace unos 10.000 años.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio revela que el Homo erectus era achaparrado y robusto

#Prehistoria #Antropología

Un estudio revela que el Homo erectus era achaparrado y robusto

Fecha de noticia:

Un estudio dirigido por investigadores españoles ha revelado que el Homo erectus, el primer ancestro humano que se extendió por el Viejo Mundo, desde África hasta el sureste asiático, y al que hasta ahora se consideraba esbelto y estilizado, en realidad era compacto, achaparrado y robusto.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El Camino de Santiago como referencia clave del pensamiento occidental

#Patrimonio #Historia #Antropología

El Camino de Santiago como referencia clave del pensamiento occidental

Fecha de noticia:

La peregrinación como experiencia y el viaje como tránsito de un lugar a otro, no sólo geográfico sino también mental o espiritual, es lo que se ha propuesto reflejar Manuel Mandianes, antropólogo del CSIC en la Institución Milá y Fontanals, en su último libro, El camino del peregrino.

Material de descarga

Noticias relacionadas