[FPU2019] Moléculas como antidepresivos acción rápida
[FPU2019] Moléculas como antidepresivos acción rápida
Los fármacos antidepresivos actuales actúan preferentemente inhibiendo o modulando la neurotransmisión monoaminérgica. Sin embargo, estudios más recientes han revelado que el glutamato juega un papel importante en la fisiopatología de la depresión y su tratamiento. De hecho, en nuestro laboratorio hemos demostrado que la activación del sistema glutamatérgico cortical por los antagonistas del receptor NMDA, como la ketamina, o la estimulación cerebral profunda contribuye a la acción antidepresiva de dichos tratamientos. Curiosamente, los nuevos compuestos de acción glutamatérgica dependen de la estimulación de receptores AMPA y de un sistema serotonérgico intacto. Estos hallazgos sugieren que su efecto antidepresivo requiere de la interacción entre los sistemas glutamatérgico y serotonérgico cerebrales. Por esta razón, nosotros hipotetizamos la existencia de dos componentes de la respuesta antidepresiva: un componente rápido llevado a cabo por la estimulación de los receptores AMPA (probablemente en la corteza prefrontal y en el hipocampo) y un componente a medio/largo plazo que requeriría una adaptación de tipo homeostático y que dependería de la serotonina. Por esta razón, el presente proyecto de tesis pretende caracterizar los efectos antidepresivos de dichos compuestos, tomando como molécula ejemplo PF 4778574. Hasta el momento, se ha descrito que las nuevas ampakinas de alto impacto no producen ningún tipo de efectos pro-epilépticos como las más antiguas, lo cual aumenta la seguridad y su interés como posibles fár