Skip to main content
 

Reprogramar las células para revertir el envejecimiento cerebral

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #Envejecimiento

Reprogramar las células para revertir el envejecimiento cerebral

Fecha de noticia:

La humanidad ha soñado históricamente con revertir el envejecimiento. Durante cientos de años esta quimera solo estuvo vinculada a la magia. Ya no. En la actualidad, la ciencia ha entrado de lleno en esa investigación. Y lo que es más importante, diferentes grupos científicos en todo el mundo están logrando avances más que significativos. Una de las principales compañías dedicadas a la búsqueda de la eterna juventud o lo más parecido a eso es Alto Labs.

Material de descarga

Noticias relacionadas

“Estamos viendo avances espectaculares en regeneración del sistema nervioso”

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

“Estamos viendo avances espectaculares en regeneración del sistema nervioso”

Fecha de noticia:

El del cerebro es el quinto libro blanco que el CSIC ha editado para responder a 14 de los retos más acuciantes del del siglo XXI. Con sus cerca de cien mil millones de neuronas, que a su vez establecen conexiones con otras decenas de miles de neuronas que nos hacen únicos, el cerebro es el sistema biológico más complejo que se conoce. Y es también en última instancia el que nos ha permitido avances sin precedentes frente a otras especies animales, así como colonizar todos los rincones del planeta, por extremas que sean sus condiciones.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubren cómo una proteína induce cambios tempranos en el cerebro que anticipan el alzhéimer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Envejecimiento

Descubren cómo una proteína induce cambios tempranos en el cerebro que anticipan el alzhéimer

Fecha de noticia:

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam, han identificado un nuevo mecanismo que contribuye al desarrollo temprano de la enfermedad de Alzhéimer, mucho antes de la aparición de los signos clásicos de la enfermedad. El hallazgo ha sido publicado en la revista Cell Reports.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC reconoce a cinco investigadores del ámbito sanitario con los diplomas al Mérito Clínico “Santiago Ramón y Cajal”

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer #Enfermedades raras #Envejecimiento #Genética #Medicamentos #Neurociencias

El CSIC reconoce a cinco investigadores del ámbito sanitario con los diplomas al Mérito Clínico “Santiago Ramón y Cajal”

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha entregado hoy la primera edición de los diplomas al Mérito Clínico Investigador “Santiago Ramón y Cajal” a cinco investigadores del ámbito sanitario por su compromiso y apoyo a la ciencia biomédica.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar

Fecha de noticia:

El cerebro necesita crear mapas de lo que nos rodea para orientarnos, desplazarnos de un sitio a otro, reconocer atajos entre los lugares que frecuentamos o memorizar. Una investigación liderada por Liset M de la Prida, del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC), en colaboración con el Imperial College de Londres, ofrece una nueva perspectiva sobre cómo se codifica esta información espacial y experiencial en el hipocampo, una región del cerebro fundamental para la orientación y la memoria.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con enfermedad de Alzheimer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con enfermedad de Alzheimer

Fecha de noticia:

Un grupo de investigación del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), ha desarrollado un método que permite analizar de forma precisa cómo se distribuyen los receptores de NMDA, un tipo de receptores de las sinapsis neuronales claves para la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria, en la enfermedad de Alzheimer.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La Fundación Pasqual Maragall financia un estudio del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) sobre el sistema inmune y el alzhéimer

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

La Fundación Pasqual Maragall financia un estudio del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) sobre el sistema inmune y el alzhéimer

Fecha de noticia:

En los últimos años se ha descubierto que el sistema inflamatorio tiene un papel importante en las fases muy tempranas del alzhéimer. Sin embargo, estudiar la microglía, las células inmunitarias del sistema nervioso, en vivo y de forma no invasiva, es un proceso complicado.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Científicos entrenan un banco de modelos de IA para identificar patrones de actividad eléctrica cerebral

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias

Científicos entrenan un banco de modelos de IA para identificar patrones de actividad eléctrica cerebral

Fecha de noticia:

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el estudio y la comprensión de las señales cerebrales. Con ese objetivo, un equipo de investigación liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito un conjunto de modelos de aprendizaje automático para detectar y analizar mediante IA patrones de actividad cerebral.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un componente de la grasa láctea podría ayudar a prevenir el deterioro cognitivo leve asociado al envejecimiento

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Envejecimiento #Genética

Un componente de la grasa láctea podría ayudar a prevenir el deterioro cognitivo leve asociado al envejecimiento

Fecha de noticia:

Un equipo de investigación liderado por el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM) ha publicado un estudio clínico en personas mayores de 65 años en el que se concluye que la suplementación de la dieta con componentes de la membrana del glóbulo graso lácteo (en inglés, MFGM), resulta de gran interés por su implicación en la potenciación de la memoria y podría emplearse en la prevención del deterioro cognitivo leve durante la edad adulta. 

Material de descarga

Noticias relacionadas

Detectan mediante resonancia magnética el daño axonal como biomarcador temprano en pacientes con esclerosis múltiple

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Biotecnología #Neurociencias

Detectan mediante resonancia magnética el daño axonal como biomarcador temprano en pacientes con esclerosis múltiple

Fecha de noticia:

Con el objetivo de determinar si el aumento del tamaño de los axones puede ser un biomarcador temprano de la esclerosis múltiple, la investigadora Silvia De Santis, que lidera el laboratorio Biomarcadores de Imaging Traslacional en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha dirigido un estudio conjunto con el Centro Athinoula A.

Material de descarga

Noticias relacionadas