Skip to main content
 

Investigadores del CSIC desarrollan una nueva plataforma para evaluar el pasado y futuro del Mar Menor

#Agricultura #Gestión de cultivos #NATURALEZA #Biodiversidad #Ecología y territorio #Desarrollo sostenible #Ecosistemas #Océanos y mares

Investigadores del CSIC desarrollan una nueva plataforma para evaluar el pasado y futuro del Mar Menor

Fecha de noticia:

Personal investigador del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) presenta hoy una nueva plataforma para el Mar Menor-Campo de Cartagena, que permitirá a cualquier interesado consultar online y de forma gratuita el impacto de una hoja de ruta formada por 14 soluciones, propuestas después de un intensivo proceso participativo con representantes de diferentes sectores, para lograr el desarrollo sostenible del Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa y conocida por su gran val

Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC enviará a Ucrania dos variedades de almendro de floración extra-tardía para su multiplicación y cultivo

#INSTITUCIONAL #Internacional #Transferencia #Agricultura

El CSIC enviará a Ucrania dos variedades de almendro de floración extra-tardía para su multiplicación y cultivo

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha firmado un acuerdo de licencia solidario con la Ukrainian Nut Association, organización pública ucraniana ubicada en la ciudad de Dnipro, para la multiplicación y cultivo de las variedades de almendro Penta y Makako. Estas dos variedades, obtenidas por el Grupo de Mejora de Frutales del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) en Murcia, presentan una floración extra-tardía que las hace compatibles con la fría climatología de Ucrania.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un proyecto diseña una hoja de ruta con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del Mar Menor

#Agricultura #Gestión de cultivos #NATURALEZA #Ecología y territorio #Ecosistemas #Desarrollo sostenible #Océanos y mares #Biodiversidad

Un proyecto diseña una hoja de ruta con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del Mar Menor

Fecha de noticia:

Un equipo del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEBAS-CSIC), ha coordinado una hoja de ruta con 14 medidas para lograr el desarrollo sostenible del Mar Menor e impulsar la cooperación entre los sectores costero y rural en la albufera murciana, considerada la laguna salada más grande de Europa y conocida por su gran valor ambiental.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura: La investigación al servicio de la agricultura sostenible

#INSTITUCIONAL #CIENCIAS AGRARIAS #Agricultura

Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura: La investigación al servicio de la agricultura sostenible

Fecha de noticia:

La investigación al servicio de una agricultura sostenible que proporcione a la sociedad alimentos vegetales de calidad y seguros. Este el objetivo principal de los más de 250 empleados, entre científicos, técnicos y administrativos, que trabajan a diario en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), situado en Murcia.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio muestra la posibilidad de usar membranas vegetales para mejorar la aplicación de fármacos

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos

Un estudio muestra la posibilidad de usar membranas vegetales para mejorar la aplicación de fármacos

Fecha de noticia:

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la interacción entre membranas vegetales y humanas es posible. Ello abre la posibilidad de usar las membranas como nanoportadores, que mejoran la eficacia de los fármacos y reducen sus efectos secundarios. El hallazgo, que se publica en la revista Journal of Advanced Research, abre una nueva vía en el diseño de terapias para el tratamiento de diversas enfermedades.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio revela que los organismos unicelulares son capaces de aprender mediante asociación de estímulos

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA

Un estudio revela que los organismos unicelulares son capaces de aprender mediante asociación de estímulos

Fecha de noticia:

Un grupo científico multidisciplinar liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que los organismos unicelulares son capaces de aprender nuevos comportamientos mediante asociación de estímulos. Este comportamiento se había constatado en diferentes especies animales, desde cefalópodos hasta seres humanos, pero nunca había sido observado en células individuales.

Material de descarga

Noticias relacionadas