Skip to main content
 

Desarrollan nanopartículas orgánicas capaces de llegar a los tumores de próstata y liberar una cantidad efectiva de fármaco

#Cáncer #Medicamentos #Bioquímica

Desarrollan nanopartículas orgánicas capaces de llegar a los tumores de próstata y liberar una cantidad efectiva de fármaco

Fecha de noticia:

Un equipo del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla (US), ha desarrollado dos nanopartículas orgánicas capaces de alcanzar de forma específica los tumores de próstata y liberar una cantidad efectiva de fármaco para eliminarlos. Los resultados, que aparecen publicados en la revista Journal of Controlled Release, suponen un avance hacia terapias oncológicas más precisas y efectivas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La activación del sistema inmunitario materno durante la gestación afecta al desarrollo neuronal del feto

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #Virus

La activación del sistema inmunitario materno durante la gestación afecta al desarrollo neuronal del feto

Fecha de noticia:

Un equipo de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina "López-Neyra" (IPBLN-CSIC), en colaboración con la Queen Mary University of London (Reino Unido) y la Virginia Commonwealth University (Estados Unidos), ha demostrado que la activación del sistema inmunológico materno como respuesta a una infección durante la gestación altera la regulación de proteínas clave en las células madre neurales fetales.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Doñana registra un nuevo mínimo histórico de aves acuáticas invernantes

#Ecología y territorio #Ecosistemas #Cambio climático #Desertificación #Espacios protegidos #Fauna

Doñana registra un nuevo mínimo histórico de aves acuáticas invernantes

Fecha de noticia:

El número de aves censadas durante enero de 2024 en el Espacio Natural de Doñana, ubicado en Huelva (Andalucía), fue de tan solo 43.989, la cifra más baja de toda la serie histórica de datos para un mes de enero. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del informe Estado de la biodiversidad en Doñana 2024, un documento que recoge los resultados del Programa de Seguimiento de Procesos Naturales en este espacio natural.

Material de descarga

Noticias relacionadas

El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes vinculadas con la temperatura en Europa de aquí a finales de siglo

#NATURALEZA #Clima #Cambio climático

El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes vinculadas con la temperatura en Europa de aquí a finales de siglo

Fecha de noticia:

Un nuevo estudio dirigido por la London School of Hygiene & Tropical Medicine y en el que participa la Estación Biológica de Doñana-CSIC, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, revela que el cambio climático podría provocar directamente más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura de aquí a 2099 si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono. Hasta el 70% de estas muertes podrían evitarse si se actúa con rapidez.

Material de descarga

Noticias relacionadas

La anguila, al borde de la extinción: un nuevo estudio revela su situación crítica

#NATURALEZA #Ecología y territorio #Fauna #Especies amenazadas

La anguila, al borde de la extinción: un nuevo estudio revela su situación crítica

Fecha de noticia:

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Parc Natural del Delta de l’Ebre ha analizado en un nuevo estudio la evolución a largo plazo de la abundancia de la anguila europea (Anguilla anguilla) en el Delta del Ebro. Los resultados revelan una situación “muy preocupante” y demuestran que, desde 2008, año en el que la especie se clasificó “en peligro crítico de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, su estado de conservación “está empeorando gravemente de forma muy rápida”.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un equipo internacional desarrolla un bioproceso que reduce el cadmio en los cultivos de cacao

#ALIMENTOS #CIENCIAS AGRARIAS #Agricultura #Gestión de cultivos #Hongos

Un equipo internacional desarrolla un bioproceso que reduce el cadmio en los cultivos de cacao

Fecha de noticia:

Un equipo multidisciplinario liderado por investigadoras de Argentina, Ecuador y España, con la participación clave de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), ha desarrollado un innovador bioproceso capaz de reducir la bioacumulación de cadmio en cultivos de cacao. Este problema representa una amenaza constante para la agricultura cacaotera y la salud pública.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Detectado por primera vez el virus Sindbis en mosquitos del sureste de España

Detectado por primera vez el virus Sindbis en mosquitos del sureste de España

Fecha de noticia:

Equipos de investigación del Instituto de Salud Carlos III y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), han identificado, por primera vez en España, la presencia del virus Sindbis (VSIN) en mosquitos del suroeste del país. Este hallazgo, que aparece detallado en la revista One Health, supone un avance clave para el conocimiento de la circulación de este virus zoonótico en el sur de Europa.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Lechuzas blancas que se vuelven invisibles a la luz de la luna: un nuevo estudio investiga su camuflaje nocturno

#BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #NATURALEZA #Fauna

Lechuzas blancas que se vuelven invisibles a la luz de la luna: un nuevo estudio investiga su camuflaje nocturno

Fecha de noticia:

Los animales necesitan confundirse con su entorno inmediato para evitar ser detectados, tanto si son presas como depredadores. El camuflaje se considera un fenómeno diurno, basado principalmente en la luz y la sombra, pero ¿puede un animal camuflarse durante la noche más allá de la cobertura que proporciona la oscuridad?

Material de descarga

Noticias relacionadas