Skip to main content
 
Tipo de actividad
Exposición

Fecha
-

Ubicación

9, Khelifa Boukhalfa Instituto Cervantes Argel Instituto Cervantes Argel, Argel

Tipasa, una mirada arqueológica a la costa de Argelia

Con motivo del 40º aniversario de la declaración de Tipasa como Patrimonio Mundial de la Humanidad, el Instituto Cervantes de Argel y la Embajada de España albergan la exposición Tipasa: una Mirada arqueológica a la costa de ArgeliaLa muestra celebra la colaboración entre equipos científicos españoles y argelinos en la investigación de un pasado común y a conocer por primera vez al gran público los resultados y avances de este trabajo. 

El proyecto está financiado el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y la Fundación Palarq y liderado por el Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza y la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del IAM (CSIC-Junta de Extremadura) y el Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima (IBEAM). Esta iniciativa pionera de colaboración hispano-argelina aspira a desvelar el legado arqueológico del territorio de Tipasa al tiempo que analiza los vínculos con la península ibérica. 

Los equipos que participan en esta investigación están conformados por especialistas de la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) y el Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza, y estudian la costa argelina desde 2021. Alejandro Quevedo (Universidad Complutense de Madrid) y Jesús García Sánchez (Instituto de Arqueología de Mérida) colaboran desde 2021 con Rafik Khellaf y Yousef Bensaidani del Centre Universitaire Morsli Abdellah de Tipaza en la investigación de las relaciones sociales y comerciales de la ciudad púnico-romana de Tipasa y el litoral de la península ibérica. Esta intervención ha sido financiada por la Fundación Palarq y las ayudas para proyectos arqueológicos en el exterior del Ministerio de Cultura y Deporte; con ayudas concedidas al investigador Alejandro Quevedo Sánchez.

Uno de los principales objetivos del proyecto bilateral es el trabajo conjunto con profesorado y alumnos argelinos, que han participado en las prospecciones realizadas en varios enclaves entre Tipasa y Argel en 2021. Mediante actividades de formación los alumnos argelinos han aprendido tareas tales como el desarrollo de prospecciones arqueológicas de superficie, creación de cartografía temática y estudio y clasificación de los materiales cerámicos.

El proyecto Tipasa es el único proyecto español de investigación arqueológica en Argelia. Mediante el estudio del territorio que circunda a la ciudad de Tipasa, declarada Patrimonio UNESCO en 1982, los investigadores pretenden subrayar la importancia de las conexiones comerciales, políticas y religiosas entre ambas orillas del Mediterráneo desde la Antigüedad. A este esfuerzo se le suman además otros datos proporcionados por investigaciones en la costa de Águilas, en la Isla del Fraile, y en pecios excavados en las Islas Baleares por Javier Rodriguez Pandozi, del Institut Balear d’Arqueologia Subacuatica (IBEAM).

Más información y horarios de visita aquí.