- Tipo de actividad
- Conferencia
- Fecha
- -
- Ubicación
-
, Conferencia online
La biodiversidad en el agroecosistema
Conferencia de Elisa Garzo del Instituto de Ciencias Agrarias de CSIC.
Con esta conferencia los alumnos podrán observar los diferentes integrantes de un ecosistema agrario, formado por los cultivos, los insectos plaga, los organismos patógenos que afectan a esos cultivos y los otros insectos útiles que controlan las plagas y que polinizan los cultivos. También se les hablará de cómo se pueden manejar los márgenes de los cultivos para sembrar especies florales que atraigan insectos útiles. Todo ello, favoreciendo la biodiversidad del agroecosistema y fomentando un control natural de las plagas y de las enfermedades para obtener alimentos saludables y libres de residuos químicos.
Esta conferencia, que se desarrollará de manera online, va dirigida a alumnos y alumnas del Colegio Santísima Trinidad de Plasencia y forma parte de las actividades que se desarrollan dentro del taller de Agricultura Sostenible en el Aula del proyecto Ciudad Ciencia.
Ciudad Ciencia es un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con siete años de recorrido, cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. El proyecto pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como una gran variedad de talleres creados por investigadores del CSIC que pueden ser presenciales u online. Algunos de los talleres presenciales que se desarrollan tratan temas como la astrobiología o la violencia de género y otros ponen a prueba la capacidad degustativa u olfativa de los participantes por medio de la realización de catas. Los talleres online de participación ciudadana abarcan diversas temáticas y permiten a los ciudadanos elaborar un mapa de las plantas de su ciudad o hacer un huerto donde aprender, a través del método científico, conceptos de agricultura sostenible.
Actualmente forman parte del proyecto más de 40 localidades de toda España.