Skip to main content
 
Tipo de actividad
Conferencia

Fecha
-

Ubicación

, Logroño

El Neolítico

El Neolítico es considerado uno de los momentos claves de la historia de la humanidad. El paso de una economía basada en la caza y la recolección, que había pervivido durante centenares de miles de años, a otra fundamentada en la domesticación animal y vegetal, produjo cambios revolucionarios que no solo afectaron a los productos consumidos, sino también a nuestra forma de organizarnos socialmente, a los modos de vida y sus efectos sobre el paisaje, a la tecnología, a las creencias, etc.

Millán Mozota Holgueras, investigador y divulgador del CSIC en la Institución Milá y Fontanals (IMF-CSIC), ahonda en esta charla en aquellas primeras comunidades neolíticas que surgieron en Próximo Oriente y se expandieron por toda Europa en pocos siglos, y de las que somos herederos directos.

Millán Mozota realiza una ardua labor como divulgador científico. Lo puedes escuchar en el podcast Cero en cordura de cultura pop y en su spin off en cugat.cat, Polifrikis, que trata sobre la actualidad en el mundo de la televisión, el cine y la literatura. También escribe en El neandertal tonto, ¡qué timo!, un blog importante sobre paleoantropología. Actualmente coordina el proyecto #ProtagonizaDOS de ciencia inclusiva, financiado por la FECYT y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

En 2021 Mozota ha sacado un par de publicaciones divulgativas, entre las que se encuentran Piedras, huesos y cerámicas. Tecnología y supervivencia, publicado junto a Miriam Cubas (UAH) en Despertaferro e Inclusive archaeology. Scientific outreach among ‘forgotten collectives’ in the streets of Barcelona (Spain), publicado con varios autores en Taylor & Francis Online.

El ciclo de conferencia¿Qué sabemos de...? pretende construir otro año más un entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando también tiempo para el debate. Las charlas surgen en el marco de las colecciones de libros ¿Qué sabemos de? y Divulgación, todos escritos por investigadores e investigadoras del CSIC. Ambas colecciones son fruto de la colaboración entre el CSIC y la Editorial Catarata, y recogen en sus más de 150 títulos todo tipo de cuestiones científicas de interés público.

Las conferencias contarán con entrada libre hasta completar el aforo y tendrán lugar en la Casa de las Ciencias de Logroño.